Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3989
| Título : | Prevalencia del asma y su asociación con la contaminación intradomiciliaria en los niños de 2 a 5 años de los centros de desarrollo infantil, Cuenca, 2012 |
| Título Uniforme: | PREVALENCIA DEL ASMA Y SU ASOCIACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA EN LOS NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DE LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL, CUENCA, 2012 |
| Autor: | Toledo Quito, Yecenia Marivel |
| Director(es): | Palacios Espinoza, Elvira del Carmen |
| Asesor(es): | Encalada Torres, Lorena Esperanza |
| Palabras clave : | Pediatría Bronquios Contaminación del Aire Educación Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca |
| Fecha de publicación : | 11-nov-2012 |
| Paginación: | 57 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Ciudad: | Cuenca |
| Código Interno : | MEDP;37 |
| Tipo: | masterThesis |
| Abstract: | Objective: To determine the prevalence of asthma and its association with risk factors such as domiciliary pollution, poverty, pets, plagues such as rodents, aerosols, fuel used for cooking and smoking, inchildrenunder2-5years of the Child Development Centers of Cuenca. 2012.
Methodology: transversal studyon600 children between 24 and59 months of Childcare center of Cuenca City, was conducted by randomizing sample. Validated ISAAC test survey was used for diagnosis of asthma, and intra domiciliary pollutants were investigated using a formulary designed for that purpose, the prevalence ratio(PR) with IC of 95%andChi-square test were used to find association between asthma and intra domiciliary pollutants.
Results: The prevalence of asthma according to ISAAC was38%, higher in those patients who have domestic animals (40.1%), use of aerosols(43.2%), domestic gas as fuel(38%) and smoking (44.9%).
Conclusions: Children exposed to aerosols in home present1.37 times more likely to develop as thmathan those not exposed(p <0.05). Population exposed to second hand smoking at home are 1,27 times more likely to develop as thmathan those not exposed(p <0.05). Overcrowding, the presence of plagues such as rats , domestic pets and using fuel for cocking at home were not statistically associated with the presence of asthma. |
| Resumen : | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de un programa educativo sobre bienestar animal y tenencia responsable de mascotas en escolares, se ha tenido en consideración los aspectos relativos a la ética, la Teoría de aprendizaje significativo, normas y leyes vigentes en el país tanto a nivel pedagógico como en materia de bienestar animal y tenencia responsable de mascotas. El cuestionario se aplicó antes y después de la intervención y se obtuvo 47 items cada vez. Se encontró que ambos grupos eran comparables por sexo y grado de instrucción con un valor de p> 0.05. Al aplicar la prueba T en la preintervención no se encontró diferencia significativa (p>0.05) En lo que respecta a conocimientos, en la pos intervención la diferencia fue significativa al comparar ambos grupos; en cuanto a las actitudes se encontró cambio en el grupo experimento sin significancia estadística (p menor que 0-05). El presente estudio demuestra que el programa educativo tuvo impacto para modificar conocimientos pero se requiere reforzar a través del tiempo actitudes para lograr su cambio. Se recomienda realizar investigaciones posteriores para en un futuro implementar el tema en la educación regular. au |
| Grado Académico: | Especialista en Pediatría |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3989 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Especializaciones
|