Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39595
Título : Evaluación hidráulica de un floculador convencional en la planta potabilizadora de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Bayas-Azogues
Título Uniforme: EVALUACIÓN HIDRÁULICA DE UN FLOCULADOR CONVENCIONAL EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE REGIONAL BAYAS-AZOGUES
Autor: Enderica Ortega, Carla Soledad
Delgado Guamán, José Luis
Director(es): Sánchez Cordero, Esteban Remigio
Correspondencia: carla18102016@icloud.com
joseldelgadog44@gmail.com
Materia: Hidráulica
Palabras clave : Ingeniería Civil
Planta potabilizadora
Agua potable
Parroquia Bayas
Cantón Azogues
Área de conocimiento UNESCO amplio: 25 Ciencias de la Tierra y del Espacio
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 2508.11 Calidad de las Aguas
Área de conocimiento UNESCO específico: 2508 Hidrología
Fecha de publicación : 10-ago-2022
Paginación: 76 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TI;1275
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Flocculation is one of the priority processes for the purification of water; which, being ineffective, results in lower quality drinking water for downstream treatment processes, decreasing the quality of the treated water and increasing operating costs. The objective of this study was to evaluate the hydraulic efficiency of a horizontal flow screen flocculator in the water treatment plant of the “Bayas-Azogues”. To do this, first the geometric characteristics of the three zones of the flocculator were measured. Subsequently, the salt tracer test was performed for the three study flows (6.78, 7.84 and 8.59 l/s). To systematically predict the real behavior of the flocculator, the Hec-RAS (one-dimensional) and IBER (twodimensional) mathematical models were used. The main results are divided into a first phase of the study that consisted in obtaining and comparing the experimental and analytical hydrodynamic factors that determine the operation of this reactor. The second phase consisted of the study and comparison of the hydraulic results obtained from the models (Hec-RAS and IBER). As conclusions, the flocculator works predominantly in piston flow, with the presence of dead zones in a higher percentage in zone 3 of it. From the results of the IBER model (two-dimensional), it was determined that, in the corners of the flocculator, that is, where changes in direction occur, there are areas of stagnation due to the very low speeds reached in those sections.
Resumen : 
La floculación es uno de los procesos prioritarios para la potabilización del agua; el mismo que siendo ineficaz da como resultado agua potable de menor calidad para los procesos de tratamiento aguas abajo, poniendo en peligro la calidad del agua tratada y aumentando los costos operativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia hidráulica de un floculador de pantallas de flujo horizontal en la planta potabilizadora de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Bayas-Azogues. Para ello, primero se midieron las características geométricas de las tres zonas del floculador. Posterior, se realizó la prueba de trazadores con sal para los tres caudales de estudio (6.78, 7.84 y 8.59 l/s). Para predecir de manera sistemática el comportamiento real del floculador se utilizaron los modelos matemáticos Hec-RAS (unidimensional) e IBER (bidimensional). Los principales resultados se dividen en una primera fase del estudio que consistió en la obtención y comparación de los factores hidrodinámicos experimentales y analíticos que determinan el funcionamiento de este reactor. La segunda fase consistió en el estudio y comparación de los resultados hidráulicos obtenidos de los modelos (Hec-RAS e IBER). Como conclusiones, el floculador funciona predominantemente en flujo pistón, con presencia de zonas muertas en mayor porcentaje en la zona 3 del mismo. De los resultados del modelo IBER (bidimensional) se determinó que, en las esquinas del floculador, es decir donde se producen los cambios de dirección, existen zonas de estancamiento debido a las velocidades muy bajas que se alcanzan en esas secciones. Estudios en los que sea necesario analizar con mayor detalle el comportamiento hidráulico debe realizarse la modelación con IBER (bidimensional), puesto que Hec-RAS (unidimensional) no ofrece resultados al respecto.
Grado Académico: 
Ingeniero Civil
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39595
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)2.43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00