Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39465
Título : El género Phaedranassa (Amaryllidaceae) como fuente promisoria de metabolitos bioactivos ante la enfermedad de Alzheimer - Revisión Bibliográfica
Autor: Inga Criollo, Marcelo Esteban
Maldonado Mejía, Lenin Ismael
Director(es): Cazar Ramírez, María Elena
Asesor(es): Goercke Torres, Sonia Amayra
Correspondencia: mrclinga@gmail.com
leninmaldonado_@hotmail.com
Materia: Plantas medicinales
Palabras clave : Bioquímica
Alzheimer
Etnobotánica
Área de conocimiento UNESCO amplio: 23 Química
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 2417.03 Botánica General
Área de conocimiento UNESCO específico: 2417 Biología Vegetal (Botánica)
Fecha de publicación : 22-jul-2022
Paginación: 59 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TBQ;822
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Amaryllidaceae family comprises a group of plant genders distributed worldwide, developing in tropical and subtropical habitats., 33 species of plants from this family grow in Ecuador, of which 12 are endemic. The genus Phaedranassa belongs to this family, being distributed in Ecuador, Colombia and Costa Rica. Phaedranassa cuencana was reported for the first time in 2015, in Sevilla de Oro (Azuay, Ecuador). Its common names are “cebolla de cerro”, “urco cebolla” or “amancay”, highlighting its beautiful flowers. Phaedranassa dubia is a bulbous terrestrial shrub, with common names of “papa del lobo” o “cebolla de gallinazo”. This specie is native to the Ecuador and Colombia Andes, in Ecuador this plant is distributed in Carchi, Imbabura, Napo and Pichincha provinces. Phaedranassa tunguraguae is an endemic species of Ecuador, it is found in the central-eastern Ecuadorian Andes from Tungurahua province. Members of the Amaryllidaceae family produces promising secondary metabolites. Currently, the isolation of 300 alkaloids, classified in nine groups are reported. In the genus Phaedranassa, bioactive alkaloids such as galantamine, phenadramine, hemantamine, pseudolicorin have been identified. These molecules are therapeutic agents for Alzheimer disease (AD) treatment. The aim of this work was to analyze scientific literature referring to the bioactivity of secondary metabolites from Phaedranassa dubia, Phaedranassa cuencana y Phaedranassa tunguraguae, as therapeutic agents against Alzheimer's disease. Information retrieved from 2015 to 2021 in the databases: Scielo, ScienceDirect, PubMed y Redalyc was analyzed. This work contributed to raise awareness regarding new treatments for neurodegenerative diseases, which affects vulnerable population. The literature review identified Phaedranassa cuencana as a promising source of galantamine, the alkaloid used as main treatment for Alzheimer disease.
Resumen : 
La familia Amaryllidaceae, de amplia distribución a nivel mundial, se desarrolla en hábitats tropicales y subtropicales. En Ecuador existen 33 especies de plantas pertenecientes a esta familia, de las cuales 12 son endémicas. El género Phaedranassa pertenece a esta familia, el cual se encuentra distribuido en Ecuador, Colombia y Costa Rica. Phaedranassa cuencana fue reportada por vez primera en 2015, en Sevilla de Oro (Azuay, Ecuador). Se conoce comúnmente como “cebolla de cerro”, “urco cebolla” o “amancay”, y se distingue por sus hermosas flores. Phaedranassa dubia es una hierba terrestre bulbosa, con nombres comunes de “papa del lobo” o “cebolla de gallinazo”. Esta planta es nativa de los Andes de Ecuador y Colombia, en Ecuador se encuentra en las provincias andinas de Carchi, Imbabura, Napo y Pichincha. Phaedranassa tunguraguae es una especie endémica de Ecuador, su hábitat se encuentra en los Andes ecuatorianos centrales-orientales pertenecientes a la provincia de Tungurahua. Los miembros de la familia Amaryllidaceae producen metabolitos secundarios promisorios por su potencial farmacológico. Actualmente se reporta el aislamiento de 300 alcaloides, clasificados en nueve grupos. En el género Phaedranassa se reporta la producción de galantamina, fenadramina, hemantamina, pseudolicorina entre otros. Estos alcaloides son agentes terapéuticos para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA). El objetivo de este trabajo fue analizar, mediante una revisión de literatura, la bioactividad de los metabolitos secundarios de Phaedranassa dubia, Phaedranassa cuencana y Phaedranassa tunguraguae, como posibles nuevas fuentes para el tratamiento ante la enfermedad del Alzheimer, recolectando información reportada desde el 2015 al 2021, en bases digitales: Scielo, ScienceDirect, PubMed y Redalyc. El desarrollo de esta revisión bibliográfica señala la necesidad de investigar sobre nuevas fuentes de obtención de principios activos para el tratamiento ante las enfermedades neurodegenerativas, las cuales afectan a poblaciones vulnerables. Adicionalmente, se identificó a P. cuencana como la especie de mayor productividad de galantamina, por lo que se recomienda seguir con los estudios fisicoquímicos, farmacológicos y toxicológicos de esta especie.
Grado Académico: 
Bioquímico Farmacéutico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39465
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00