Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39395
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorContreras Escandon, Christian Hernan-
dc.contributor.authorAguirre Ullauri, María del Cisne-
dc.date.accessioned2022-07-15T16:45:48Z-
dc.date.available2022-07-15T16:45:48Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn2044-1266-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39395-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.1108/jchmsd-09-2021-0168-
dc.descriptionA través del caso de Blanca Sinchi, el siguiente análisis presenta criterios de valoración que han resultado en la invisibilización de los actores sociales y elementos del patrimonio cultural, y algunas contradicciones en su proceso de reconocimiento. Además, el artículo explica cómo la arquitectura, entre otros bienes históricos, ha invisibilizado a las mujeres y sus aportes. Se realizó análisis bibliográfico y entrevistas semiestructuradas para teorizar sobre el sistema termodinámico de la cal para proponer una categoría de sistema matrilineal y ampliar la comprensión de la participación de la mujer en la recepción, gestión y transmisión de lo que se denomina patrimonio.-
dc.description.abstractThrough the case of Blanca Sinchi, the following analysis presents valuation criteria that have resulted in the invisibility of social actors and cultural patrimony (cultural heritage) elements, and some contradictions in their acknowledgment process. In addition, the paper explains how architecture, among other historic assets, has made women and their contributions invisible. Bibliographic analysis and semi-structured interviews were carried out to theorize about the thermodynamic system of lime to propose a matri-lineal system category and expand the understanding of the participation of women in the receipt, management and transmission of what is called patrimony.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceJournal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development-
dc.subjectPatrimony-
dc.subjectHeritage values-
dc.subjectMatrilineal-
dc.subjectGender-
dc.subjectCultural heritage-
dc.titleLime in Cuenca (Ecuador): from patrimonial to matrilineal-
dc.title.alternativeLa cal en Cuenca (Ecuador): de patrimonial a matrilineal-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0102266368-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-3179-7839-
dc.identifier.doi10.1108/JCHMSD-09-2021-0168-
dc.ucuenca.embargoend2050-07-15-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.embargointerno2050-07-15-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio03 - Ciencias Sociales, Periodismo e Información-
dc.ucuenca.afiliacionContreras, C., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionAguirre, M., Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaContreras Escandon, Christian Hernan, christian.contreras@ucuenca.edu.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen O-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS-
dc.ucuenca.factorimpacto0.33-
dc.ucuenca.cuartilQ1-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.4 Sociología-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.4.5 Temas Sociales(Mujeres y Estudios de Género)-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico031 - Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0314 - Sociología y Estudios Culturales-
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.emerald.com/insight/publication/issn/2044-1266-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdf
  Until 2050-07-15
document631.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00