Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39061
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAbril Ulloa, Sandra Victoria-
dc.contributor.authorGuzmán Flores, Sofía Isabel-
dc.contributor.authorPeñafiel Campoverde, Valeria Renata-
dc.date.accessioned2022-06-06T17:02:48Z-
dc.date.available2022-06-06T17:02:48Z-
dc.date.issued2022-06-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39061-
dc.descriptionAntecedentes: La alimentación es un factor determinante de salud importante y se ha visto comprometida por cambios fisiológicos, económicos y sociales que se dan con el envejecimiento. Objetivo general: Analizar las percepciones sobre la alimentación saludable y las prácticas de alimentación de los adultos mayores del Cantón Cuenca. 2021 Metodología: Estudio fenomenológico cualitativo, con un muestreo tipo “bola de nieve”. Participaron 20 adultos mayores, 10 del área rural y 10 del área urbana. Para la recolección de la información se utilizó una entrevista semiestructurada a profundidad. El análisis de los datos se realizó mediante el programa Atlas ti. Resultados: Los adultos mayores de Cuenca tienen como percepción de alimentación saludable a una dieta basada en frutas, verduras y carnes blancas, exentos de químicos para su crecimiento o maduración, con un consumo mínimo de grasas saturadas, embutidos, carbohidratos simples, sal y azúcar, para prevenir enfermedades y complicaciones de sus comorbilidades. Se pudo encontrar además que las percepciones y prácticas alimentarias de cada uno tiene similitudes propias de la cultura cuencana; sin embargo, las diferentes situaciones socioeconómicas, nivel educativo distinto, distintas zonas de residencia, diferentes entornos durante su vida adulta y los cambios fisiológicos propios del envejecimiento, pueden causar variaciones dentro de su percepción de alimentación saludable y las prácticas alimentarias propias de cada adulto mayor. Conclusión: Las prácticas alimentarias están directamente relacionadas con la percepción de una alimentación saludable; sin embargo, se ven influenciadas por factores como: la residencia, costumbres, tradiciones, situación socioeconómica, acompañamiento y cambios fisiológicos propios del envejecimiento.en_US
dc.description.abstractBackground: Diet is an important determinant of health and has been compromised by physiological, economic, and social changes that occur with aging. General objective: To analyze the perceptions about healthy eating and eating practices of older adults in the Canton of Cuenca. 2021 Methodology: Qualitative phenomenological study, with a "snowball" type sampling. Twenty older adults participated, 10 from rural areas and 10 from urban areas. For the collection of information, an in-depth semi-structured interview was used. Data analysis was performed using the Atlas ti program. Results: The older adults of Cuenca have as a perception of healthy eating a diet based on fruits, vegetables and white meats, free of chemicals for their growth or maturation, with a minimum consumption of saturated fats, sausages, simple carbohydrates, salt and sugar. , to prevent diseases and complications of their comorbidities. It was also possible to find that the perceptions and food practices of each one have similarities typical of the Cuencana culture; however, the different socioeconomic situations, different educational level, different areas of residence, different environments during their adult life and the physiological changes of aging, can cause variations within their perception of healthy eating and the eating practices of each older adult. Conclusion: Eating practices are directly related to the perception of a healthy diet; however, they are influenced by factors such as: residence, customs, traditions, socioeconomic situation, accompaniment and physiological changes typical of aging.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent72 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTECN;097-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNutriciónen_US
dc.subjectAdulto mayoren_US
dc.subjectDieta saludable-
dc.subjectHábitos alimentarios-
dc.subject.otherAlimentaciónen_US
dc.titleEstudio sobre las percepciones relacionadas con alimentación saludable y prácticas de alimentación de los adultos mayores del cantón Cuenca 2021en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.description.degreeLicenciado en Nutrición y Dietéticaen_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.ucuenca.id0103733481en_US
dc.ucuenca.idautor0106001910en_US
dc.ucuenca.idautor0107335424en_US
dc.ucuenca.versionacceptedVersionen_US
dc.type.senescytProyecto de Investigaciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.correspondenciasofiisaguz@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciavaleriapenafiel2911@gmail.comen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3206 Ciencias de la Nutriciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3206.09 Valor Nutritivoen_US
dc.ucuenca.titulouniformeESTUDIO SOBRE LAS PERCEPCIONES RELACIONADAS CON ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES DEL CANTÓN CUENCA 2021en_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionMaza Margoth Elizabethen_US
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00