Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38787
Title: Percepción de comportamientos considerados como acoso sexual en el ámbito académico en estudiantes de la carrera de Psicología Clínica en prácticas preprofesionales, Universidad de Cuenca, Azuay período 2021
metadata.dc.ucuenca.titulouniforme: Percepción de comportamientos considerados como acoso sexual en el ámbito académico en estudiantes de la carrera de Psicología Clínica en prácticas preprofesionales, Universidad de Cuenca, Azuay Período 2021
Authors: Chuchuca Pérez, Javier Patricio
Sigüenza Durán, Daniela Catalina
metadata.dc.contributor.advisor: Conforme Zambrano, Elsa Gardenia
metadata.dc.ucuenca.correspondencia: javychp@gmail.com
danny.2270@hotmail.com
metadata.dc.subject.other: Acoso sexual
Keywords: Psicología Clínica
Percepción
Acoso verbal
Acoso físico
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio: 61 Psicología
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado: 6114.03 Comportamiento Colectivo
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico: 6114 Psicología Social
Issue Date: 18-Apr-2022
metadata.dc.format.extent: 39 páginas
Publisher: Universidad de Cuenca
metadata.dc.description.city: 
Cuenca
Series/Report no.: TPSC;214
metadata.dc.type: bachelorThesis
Abstract: 
Sexual harassment is the set of unwanted sexual behaviors, among the types are physical, verbal and non-verbal behaviors. Victims may perceive this situation as threatening and also provoke feelings of guilt, fear, shame or discomfort. It can occur in different contexts such as the public, private, work, academic space and, in turn, harms the performance of the victims according to the context in which this act occurs. It is important to know how sexual harassment is perceived by students who are in professional training and therefore, the general objective that guided the research was to determine the sexual harassment perceived by students of preprofessional practices of the Clinical Psychology career and the specific objectives were identify the subdimension of sexual harassment with predominant scores according to the sociodemographic variables of sex and level of pre-professional practices and identify the behaviors perceived as sexual harassment with predominant values according to the subdimensions of the instrument. A quantitative, descriptive, cross-sectional approach was used. For data collection, the Scale of Sexual Harassment and Social Interaction with sexual content in the university environment (EASI - U) was used. As a result, it was found that students have a tendency towards low scores in the perception of sexual harassment and according to the gender variable, women have a tendency to have higher scores compared to men; and in terms of the level of internships, third-level students perceive more harassment than first-level students. Finally, it is concluded that there is a low perception of sexual harassment in the academic field in the pre-professional internship students of the Faculty of Psychology.
Description: 
El acoso sexual es el conjunto de comportamientos de carácter sexual no deseados, entre los tipos están los comportamientos físicos, verbales y no verbales. Las víctimas pueden percibir esta situación como amenazante y además provoca sentimientos de culpabilidad, miedo, vergüenza o incomodidad. Se puede presentar en diferentes contextos como el espacio público, privado, laboral, académico y a su vez perjudica el desempeño de las víctimas de acuerdo al contexto en el que se suscite este acto. Es importante conocer cómo es percibido el acoso sexual por los estudiantes que están en formación profesional y por ello, el objetivo general que guió la investigación fue determinar el acoso sexual percibido por estudiantes de prácticas preprofesionales de la carrera de Psicología Clínica y los objetivos específicos fueron identificar la subdimensión de acoso sexual con puntuaciones predominantes según las variables sociodemográficas de sexo y nivel de prácticas preprofesionales e identificar los comportamientos percibidos como acoso sexual con valores predominantes según las subdimensiones del instrumento. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de corte transversal. Para la recolección de datos se empleó la Escala de Acoso Sexual e Interacción Social de contenido sexual en el ámbito universitario (EASI - U). Como resultado se encontró que los estudiantes tienen una tendencia hacia puntajes bajos en la percepción del acoso sexual y según la variable sexo, las mujeres tienen tendencia a puntajes mayores en comparación con los hombres; y en cuanto al nivel de prácticas son los estudiantes de tercer nivel quienes perciben más acoso que los de primer nivel. Finalmente, se concluye que en los estudiantes de prácticas preprofesionales de la Facultad de Psicología existe una baja percepción del acoso sexual en el ámbito académico.
metadata.dc.description.degree: 
Psicólogo Clínico
URI: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38787
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.5 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00