Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38530Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Garcia Velez, Gabriela Elizabeth | - |
| dc.contributor.author | Vazquez Solorzano, Wilson Marcelo | - |
| dc.contributor.author | Caldas Freire, Victor Marcelo | - |
| dc.date.accessioned | 2022-03-10T19:42:18Z | - |
| dc.date.available | 2022-03-10T19:42:18Z | - |
| dc.date.issued | 2020 | - |
| dc.identifier.isbn | 978-840917871-1 | - |
| dc.identifier.issn | 2386-8198 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38530 | - |
| dc.identifier.uri | https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85100377876&origin=resultslist&sort=plf-f&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAILS_EXPORT:1 | - |
| dc.description | El interés en proteger la arquitectura vernácula como bien patrimonial puede considerarse una de las preocupaciones más recientes. Aunque todavía no se ha alcanzado un consenso sobre la noción de arquitectura vernácula, a menudo ésta se ha relacionado con un proceso espontáneo de auto construcción que responde a los continuos cambios socioculturales, económicos y ambientales. En el caso del centro histórico de la ciudad de Cuenca, Ecuador, la arquitectura vernácula corresponde principalmente a la arquitectura de tierra, como el adobe y el bahareque, heredada del período colonial y republicano.Desafortunadamente, la subvaloración de la importancia de este tipo de arquitectura y la rigurosidad con las que deberían sostenerse los procesos de intervención, han coadyuvado a un estado actual de deterioro evidente, comprometiendo su conservación física y la transmisión a las generaciones futuras de los valores culturales en ellas contenidos. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo estudiar las causas antrópicas de daños como una de las causas más relevantes en el deterioro de la arquitectura vernácula en tierra. Con base en investigaciones previas llevadas a cabo en la última década, y a partir del estudio de una muestra de 36 edificios patrimoniales ubicados dentro del centro histórico de la ciudad de Cuenca se analiza mediante análisis no destructivo (visual) y se expresa en datos cuantitativos y cualitativos, los principales daños derivados de este tipo de causa. Como parte de los resultados principales, se evidenciaron un conjunto de malas prácticas comunes de intervención en la arquitectura vernácula de tierra. Esta investigación concluye indicando recomendaciones correctivas y preventivas para favorecer la conservación adecuada de ese importante legado cultural | - |
| dc.language.iso | es_ES | - |
| dc.publisher | University of Cantabria - Building Technology R&D Group | - |
| dc.source | REHABEND 2020 Congress | - |
| dc.subject | Herencia vernácula | - |
| dc.subject | Arquitectura de tierra | - |
| dc.subject | Conservación preventiva | - |
| dc.subject | Mantenimiento | - |
| dc.title | Common mistakes during the intervention in vernacular heritage architecture | - |
| dc.title.alternative | Errores comunes durante la intervención en la arquitectura vernácula en tierra | - |
| dc.type | ARTÍCULO DE CONFERENCIA | - |
| dc.description.city | Granada | - |
| dc.ucuenca.idautor | 0103858205 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 0300399011 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 1714437900 | - |
| dc.ucuenca.version | Versión publicada | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 02 - Artes y Humanidades | - |
| dc.ucuenca.afiliacion | Vazquez, W., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador | - |
| dc.ucuenca.afiliacion | Garcia, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador | - |
| dc.ucuenca.afiliacion | Caldas, V., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador | - |
| dc.ucuenca.correspondencia | Garcia Velez, Gabriela Elizabeth, gabriela.garcia@ucuenca.edu.ec | - |
| dc.ucuenca.volumen | Volumen 0, Número 0 | - |
| dc.ucuenca.indicebibliografico | SCOPUS | - |
| dc.ucuenca.factorimpacto | 0.11 | - |
| dc.ucuenca.numerocitaciones | 0 | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 5. Ciencias Sociales | - |
| dc.ucuenca.pais | ESPAÑA | - |
| dc.ucuenca.conferencia | 8th Euro-American Congress on Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management, REHABEND 2020 | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 5.9 Otras Ciencias Sociales | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 022 - Humanidades (Excepto Idiomas) | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 0222 - Historia y Arqueología | - |
| dc.ucuenca.fechainicioconferencia | 2020-03-24 | - |
| dc.ucuenca.fechafinconferencia | 2020-03-27 | - |
| dc.ucuenca.organizadorconferencia | Universidad de Granada, Universidad de Cantabria | - |
| dc.ucuenca.comiteorganizadorconferencia | Universidad de Granada, Universidad de Cantabria | - |
| dc.ucuenca.urifuente | https://www.rehabend.unican.es/2020/ | - |
| Appears in Collections: | Artículos | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| documento.pdf | document | 554.58 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

