Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38472
Título : Desafíos de los procesos de producción y construcción en adobe en América Latina
Autor: Garcia Velez, Gabriela Elizabeth
Ordoñez Carpio, Santiago
Amaya Ruiz, Jorge Alberto
Correspondencia: Garcia Velez, Gabriela Elizabeth, kpuligv@hotmail.com
Palabras clave : América Latina
Adobe
Desafíos
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 5. Ciencias Sociales
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Área de conocimiento FRASCATI específico: 5.9 Otras Ciencias Sociales
Área de conocimiento UNESCO amplio: 02 - Artes y Humanidades
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0222 - Historia y Arqueología
Área de conocimiento UNESCO específico: 022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
Fecha de publicación : 2016
Volumen: Volumen 0, número 0
Fuente: Memorias del 16º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra. Tierra y agua, selva y ciudad
Editor: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Arquitectura
Ciudad: 
Asunción
Tipo: ARTÍCULO DE CONFERENCIA
Abstract: 
The adobe is considered one of the oldest and most widespread systems in the world, the same that after the failure of the paradigms of progress of the early twentieth century, linked to the technification and standardization of construction, has been the reason for important studies that reveal its potential to build innovative housing alternatives and ensure the conservation of world heritage built on land. Recognizing the link established in the conservation of intangible heritage –know how- with the conservation and innovation of architecture on land, this article aims to approach the reality facing adobe production in Latin America, its strengths and limitations, and identify strategies that could reinforce the validity of this constructive practice. After the review of secondary sources, the semi-structured interview technique applied to internationally recognized experts of the PROTERRA network was used. This information was complemented with semi-structured interviews with producers and builders of the local context: Cuenca and Susudel, as well as the application of the productive chain approach to the understanding and articulation of strategies to create value chains around adobe as a constructive element. The research reveals part of the multidimensional challenges (economic, environmental, social and cultural) that adobe production and construction processes face, in addition to the main factors that have influenced the progressive displacement of this practice.Finally some of the Common strategies to promote and strengthen this constructive practice.
Resumen : 
El adobe es considerado uno de los sistemas más antiguos y de mayor difusión en el mundo, el mismo que tras el fracaso de los paradigmas de progreso de inicios del siglo XX, vinculados a la tecnificación y estandarización de la construcción, ha sido motivo de importantes estudios que revelan su potencial para construir alternativas habitacionales innovadoras y garantizar la conservación del patrimonio mundial edificado en tierra. Reconociendo el vínculo que se establece en la conservación del patrimonio intangible –know how- con la conservación e innovación de la arquitectura en tierra, el presente artículo pretende acercarse a la realidad que enfrenta la producción de adobe en América Latina, sus fortalezas y limitaciones, e identificar estrategias que podrían reforzar la vigencia de esta práctica constructiva. Tras la revisión de fuentes secundarias se utilizó la tecnica aplicada de la entrevista semi estructurada a expertos reconocidos a nivel internacional de la red PROTERRA. Esta información fue complementada con entrevistas semiestructuradas a productores y constructores del contexto local: Cuenca y Susudel, así como la aplicación del enfoque de cadenas productivas para el entendimiento y articulación de estrategias de creación de cadenas de valor alrededor del adobe como elemento constructivo. La investigacion revela parte de los desafios multidimensionales (económico, ambiental, social y cultural) que enfrentan los procesos de produccion y construcción en adobe, además de los principales factores que han incidido en el desplazamiento progresivo de esta práctica.Finalmente se identifican algunas de las estrategias comunes para promover y potenciar esta practica constructiva.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38472
https://redproterra.org/es/16-siacot/
URI Fuente: https://redproterra.org/es/16-siacot/
ISBN : 978-99953-66-38-4
ISSN : 0000-0000
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument269.96 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00