Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38433
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHoutart, Francois-
dc.contributor.authorHerrera Montero, Luis Alberto-
dc.date.accessioned2022-03-08T14:15:32Z-
dc.date.available2022-03-08T14:15:32Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.isbn978-9942-751-14-0-
dc.identifier.issn0000-0000-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38433-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7211-
dc.descriptionLas luchas por el territorio han caracterizado a muchas sociedades, especialmente, durante el predominio del sistema global capitalista, que tiende no solo a la concentración del poder, en todas las cadenas económicas, sino que, como lo sostiene David Harvey (2013), acelera un proceso de acumulación por despojo. Dentro de este determinante, pretendemos abordar el tema del territorio y de la territorialidad, a partir de lo propuesto en la actual ley de tierras de Ecuador y de su contrastación con los aportes presentes en el pensamiento social contemporáneo. En el texto se pretende generar una adecuada articulación entre los temas jurídico-políticos, que están enmarcados en la Ley de Tierras y las reflexiones teóricas. Históricamente, no ha sido una tarea fácil lograr una óptima interdependencia entre lo que se reflexiona respecto de lo que se propone, que comúnmente se determina en los ámbitos de las normas. La teoría se ha vinculado más con propuestas paradigmáticas para la proyección de cambios. Lo jurídico, por su parte, nos ha direccionado hacia la definición de concreciones, hacia perspectivas más de índole pragmática. En este orden de perspectivas es en el que se intenta generar crítica; es decir, como desde lo paradigmático enrumbamos la pragmática, aspecto que lo encontramos débil en la ley en mención.-
dc.description.abstractThe struggles for territory have characterized many societies, especially during the predominance of the capitalist global system, which tends not only to the concentration of power, in all economic chains, but also, as David Harvey (2013) argues, accelerates a process of accumulation by dispossession. Within this determinant, we intend to address the issue of territory and territoriality, based on what is proposed in the current land law of Ecuador and its contrast with the contributions present in contemporary social thought. The text intends to generate an adequate articulation between legal-political issues, which are framed in the Land Law and theoretical reflections. Historically, it has not been an easy task to achieve an optimal interdependence between what is reflected on and what is proposed, which is commonly determined in the spheres of standards. The theory has been linked more with paradigmatic proposals for the projection of changes. The legal, for its part, has directed us towards the definition of specifics, towards more pragmatic perspectives. It is in this order of perspectives that an attempt is made to generate criticism; that is to say, how from the paradigmatic we set out for the pragmatic, an aspect that we find weak in the law in question.-
dc.language.isoes_ES-
dc.publisherEdiciones La Tierra-
dc.sourceTerritorialidades otras. Visiones alternativas de la tierra y del territorio desde el Ecuador-
dc.subjectCapitalismo-
dc.subjectTerritorio-
dc.subjectRizoma-
dc.subjectTerritorialidad-
dc.titleLa Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales del Ecuador y las nociones de territorio y territorialidad-
dc.title.alternativeThe Law of Rural Lands and Ancestral Territories of Ecuador and the notions of territory and territoriality-
dc.typeCAPÍTULO DE LIBRO-
dc.ucuenca.paginacion83-107-
dc.ucuenca.idautorSgrp-4788-02-
dc.ucuenca.idautor1709208142-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio03 - Ciencias Sociales, Periodismo e Información-
dc.ucuenca.afiliacionHoutart, F., Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionHerrera, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.6 Ciencias Políticas-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.6.1 Ciencia Política-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico031 - Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0312 - Ciencias Políticas y Educación Cívica-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument2.55 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00