Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38016
Título : Reflections about the sense of cultural heritage. Case of Cuenca, Ecuador
Otros títulos : Reflexiones sobre el sentido del patrimonio cultural. Caso Cuenca, Ecuador
Autor: Cardoso Martinez, Fausto Adrian
Garcia Velez, Gabriela Elizabeth
Correspondencia: Garcia Velez, Gabriela Elizabeth, gabriela.garcia@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Chronological order
Cultural environment
Cultural heritages
Dynamic process
Ecuador
Heritage sites
Key Actors
Physical environments
Recognition process
Socio-cultural
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 5. Ciencias Sociales
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 5.4.1 Sociología
Área de conocimiento FRASCATI específico: 5.4 Sociología
Área de conocimiento UNESCO amplio: 03 - Ciencias Sociales, Periodismo e Información
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0314 - Sociología y Estudios Culturales
Área de conocimiento UNESCO específico: 031 - Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento
Fecha de publicación : 2021
Fecha de fin de embargo: 11-feb-2050
Paginación: 52-56
Fuente: The Future of the Past: Paths towards Participatory Governance for Cultural Heritage
metadata.dc.identifier.doi: 10.1201/9781003182016-7
Editor: CRC Press. Taylor and Francis Group
Tipo: CAPÍTULO DE LIBRO
Abstract: 
On the occasion of the second century of the independence of the city of Cuenca, this contribution aims to reflect on the dynamic process of becoming a World Heritage Site, and some of the key actors involved in that recognition process. In chronological order, the first section describes the socio-cultural and physical environment at the national and local scale in the 18th and 19th century, based on relevant descriptions written by foreign visitors. The second section identifies some events, considered as milestones in the transition of Cuenca from a colonial city towards a modern city, emphasizing the global debate between transformation and conservation during the 20th century. The third section refers to the key actors in the valorization of Cuenca as heritage, initially as national heritage (1982) and later as World Heritage Site (1999). It concludes highlighting the “mestizaje” as an essential aspect of its outstanding universal values.
Resumen : 
Con motivo del segundo siglo de la independencia de la ciudad de Cuenca, esta contribución pretende reflexionar sobre el proceso dinámico de convertirse en Patrimonio de la Humanidad, y algunos de los actores clave que intervienen en ese proceso de reconocimiento. En orden cronológico, la primera sección describe el entorno sociocultural y físico a escala nacional y local en los siglos XVIII y XIX, con base en descripciones relevantes escritas por visitantes extranjeros. La segunda sección identifica algunos eventos, considerados como hitos en la transición de Cuenca de una ciudad colonial hacia una ciudad moderna, enfatizando el debate global entre transformación y conservación durante el siglo XX. El tercer apartado se refiere a los actores clave en la valorización de Cuenca como patrimonio, inicialmente como patrimonio nacional (1982) y posteriormente como Patrimonio de la Humanidad (1999).
URI : https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.1201/9781003182016-7/reflections-sense-cultural-heritage-case-cuenca-ecuador-cardoso-garc%C3%ADa
ISBN : 9781003182016
ISSN : 0000-0000
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdf
  Until 2050-02-11
document130.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00