Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37867
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPeñafiel, Marcia-
dc.contributor.authorFragoso Martínez, Itzi-
dc.contributor.authorMartínez Gordillo, Martha-
dc.contributor.authorUría, Rolando-
dc.contributor.authorMontesinos Gonzalez, Mauro Kabir-
dc.contributor.authorTobar, Francisco-
dc.contributor.authorSalazar, Gerardo-
dc.date.accessioned2022-01-27T16:02:32Z-
dc.date.available2022-01-27T16:02:32Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn11793155, 11793163-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37867-
dc.identifier.urihttps://www.biotaxa.org/Phytotaxa/article/view/phytotaxa.521.2.1-
dc.descriptionSe reporta Salvia alata como nuevo registro para Ecuador. Esta especie pertenece a S. sect. Macrostachyae , por lo que se proporciona una clave de identificación actualizada para las especies de esta sección. Las descripciones de Salvia alata y de la especie más parecida morfológicamente a ella ( Salvia speciosa ) se complementan con nueva información y fotografías tomadas en campo. Salvia alata se distribuye en Ecuador y Perú y se distingue de Salvia speciosa por sus órganos vegetativos pilosos, flores con estambres y estilos blancos y mericarpos con ápice deltoides. Por otro lado, Salvia speciosa es endémica de Perú y tiene órganos vegetativos glabrescentes, flores con estambres y estilos de color burdeos a morado oscuro y mericarpos con ápice bifurcado.-
dc.description.abstractSalvia alata is reported as new record for Ecuador. This species belongs to S. sect. Macrostachyae, thus an updated identificationkey to species of this section is p rovided. The descriptions of Salvia alata and the species most morphologically similar to it (Salvia speciosa) are complemented with new information and photographs taken in the field. Salvia alata is distributed in Ecuador and Peru and can be distinguished from Salvia speciosa by its pilose vegetative organs, flowers with white stamens and styles, and mericarps with a deltoid apex. On the other hand, Salvia speciosa is endemic to Peru, and it has glabrescent vegetative organs, flowers with burgundy to deep purple stamens and styles, and mericarps with a bifurcate apex.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourcePhytotaxa-
dc.subjectSabios-
dc.subjectAndes-
dc.subjectDiversidad-
dc.subjectNeotrópico-
dc.subjectAmérica del Sur-
dc.subjectEudicots-
dc.titleNotes on Salvia subgenus Calosphace section Macrostachyae (Lamiaceae) from Ecuador with a new record-
dc.title.alternativeNotas sobre Salvia subgénero Calosphace sección Macrostachyae (Lamiaceae) de Ecuador con un nuevo registro-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-3636-7416-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-7061-5655-
dc.ucuenca.idautor0000-0003-3661-1076-
dc.ucuenca.idautor0000-0001-7691-8545-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-5203-5374-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-8172-673X-
dc.ucuenca.idautor0101808699-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11646/phytotaxa.521.2.1-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria-
dc.ucuenca.afiliacionMartínez, M., Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Mexico City, Mexico-
dc.ucuenca.afiliacionUría, R., Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar de la Plata, Argentina-
dc.ucuenca.afiliacionFragoso, I., Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Mexico City, Mexico-
dc.ucuenca.afiliacionMontesinos, M., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionTobar, F., Instituto Nacional de Biodiversidad, Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), Quito, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionPeñafiel, M., Instituto Nacional de Biodiversidad, Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), Quito, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSalazar, G., Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Mexico City, Mexico-
dc.ucuenca.correspondenciaFragoso Martínez, Itzi, itzi.fragoso@inecol.mx-
dc.ucuenca.volumenVolumen 521, número 2-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS-
dc.ucuenca.factorimpacto0.44-
dc.ucuenca.cuartilQ2-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. Ciencias Agrícolas-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.1 Agricultura, Silvicultura y Pesca-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado4.1.8 Fito Mejoramiento y Protección de las Plantas-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico082 - Silvicultura-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0821 - Silvicultura-
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.mapress.com/pt/index-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument4.4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00