Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37790
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZalamea Leon, Esteban Felipe-
dc.contributor.authorBarragan Escandon, Edgar Antonio-
dc.date.accessioned2022-01-14T21:18:30Z-
dc.date.available2022-01-14T21:18:30Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-9978-14-462-6-
dc.identifier.issn0000-0000-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37790-
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=850885-
dc.descriptionEsta obra es el resultado de varias investigaciones dirigidas para encontrar soluciones a la creciente de- predación de recursos no renovables y espacios como consecuencia del desarrollo urbano. Desde el año 2015 hemos dirigido tres proyectos con el financiamiento de la Universidad de Cuenca, la Universidad Politécnica Salesiana, y el patrocinio de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur. Este trabajo tiene una perspectiva regional al brindar datos y respuestas para lograr ciudades menos impactantes y más resi- lientes con el entorno. Desde la ecuatorialidad se señalan las posibilidades tecnológicas y potencialidades detectadas, consi- derando que la capacidad de autoaprovisionamiento de energía urbana tiene particularidades en cada ámbito. Se plantean hallazgos útiles especialmente para entornos ecuatoriales andinos, pero con consi- deraciones de aplicabilidad en zonas tropicales. Recordemos que cada localidad presenta requerimien- tos particulares como consecuencia de climas particulares, economías particulares, recursos diferentes, recorrido solar e irradiación propios. Se describen también tecnologías aplicables para autoabastecernos desde el sol y consideraciones arquitectónicas y urbanas, potencialidades e impactos. Se analizan están- dares energéticos y posibilidades para ser alcanzables. Se consideran resultados locales de rendimiento de las tecnologías y capacidades de distintos tipos de construcciones. En las últimas páginas se muestran rendimientos esperados y capacidades en algunas ciudades bajo este ámbito. Este libro no pretende mostrar aspectos profundos y detallados de sistemas y estudios tecnológicos mi- nuciosos, por lo que puede resultar vago para especialistas en el tema; sin embargo, se dirige al lector de documentos y publicaciones que sí describen metodologías y resultados con amplitud. Pretende ser una guía para estudiantes y profesionales en su trabajo cotidiano, fomentando la incursión de edificaciones y ciudades energéticamente eficientes.-
dc.language.isoes_ES-
dc.publisherUniversidad de Cuenca, Universidad Politécnica Salesiana-
dc.sourceUniversidad de Cuenca-
dc.subjectArquitectura-
dc.subjectEnergía-solar-
dc.subjectEficiencia-energética-
dc.titleArquitectura, sol y energía-
dc.typeLIBRO-
dc.ucuenca.idautor0102125952-
dc.ucuenca.idautor0102516457-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio07 - Ingeniería, Industria y Construcción-
dc.ucuenca.afiliacionBarragan, E., Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionZalamea, E., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaZalamea Leon, Esteban Felipe, esteban.zalamea@ucuenca.edu.ec-
dc.ucuenca.indicebibliograficoDIALNET-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.1 Ingeniería Civil-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.1.2 Ingeniería Arquitectónica-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico073 - Arquitectura y Construcción-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0731 - Arquitectura y Urbanismo-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument18.14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00