Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37786Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Avila Larrea, Javier Alejandro | - |
| dc.contributor.author | Hidalgo Capitán, Antonio Luis | - |
| dc.contributor.author | Arias Camas, John Alexander | - |
| dc.date.accessioned | 2022-01-14T15:52:14Z | - |
| dc.date.available | 2022-01-14T15:52:14Z | - |
| dc.date.issued | 2014 | - |
| dc.identifier.isbn | 978‐84‐616‐8167‐9 | - |
| dc.identifier.issn | 0000-0000 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37786 | - |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21745/1/Libro%20Sumak%20Kawsay%20Yuyay.pdf | - |
| dc.description | Este ensayo se dedica a analizar la corriente indigenista de pensamiento ecuatoriano sobre el Sumak Kawsay (Buen Vivir). En ella hemos explicado cómo el Sumak Kawsay (Buen Vivir) no ha sido ni inventado, ni descubierto, sino enactuado y, posteriormente, reconstruido por los intelectuales indigenistas ecuatorianos. También hemos definido el Sumak Kawsay (Buen Vivir), desde una perspectiva indigenista, como aquella filosofía de vida de los indígenas basada en la búsqueda y el mantenimiento de la armonía con la comunidad y con los demás seres de la naturaleza, y que tiene tanto un plano de aspiración vital como otro de cotidianeidad vital. Además hemos explicado cómo el Sumak Kawsay (Buen Vivir) adquirió la condición de alternativa al desarrollo en el Ecuador durante la primera década del siglo XXI gracias a diversos factores (descrédito de los Estados-nación; emergencia del movimiento indígena; emergencia de los movimientos sociales alternativos; redacción de la Constitución; coincidencia de los procesos constituyentes de Ecuador y Bolivia; descrédito del concepto de desarrollo; y acceso de los intelectuales indígenas a la universidad). Y hemos identificado a los principales miembros de dicha corriente de pensamiento (Macas, Chancosa, Maldonado, Pacari, Kowii, Viteri, Tibán, Simbaña, Tutillo, Cholango, Chuji, Dávalos y Oviedo). La caracterización del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre el Sumak Kawsay la hemos realizado a partir de nueve criterios: la concepción del Sumak Kawsay (Buen Vivir) como filosofía de vida indígena; la concepción su concepto opuesto, el Llaki Kawsay (Mal Vivir) como vida desgraciada; la identificación de la identidad como variable clave del Sumak Kawsay; la identificación de la plurinacionalidad como estrategia política para alcanzar el Sumak Kawsay; la identificación de la re-indigenización de las comunidades indígenas como proceso para alcanzar y mantener el Sumak Kawsay; la identificación de la solidaridad, la generosidad y la reciprocidad como vías de financiación del Sumak Kawsay; la consideración de las relaciones económicas internacionales como complemento para el Sumak Kawsay; el rechazo de la monoeconomía ortodoxa occidental para comprender el Sumak Kawsay; y el carácter sinérgico otorgado a la relación entre las distintas variables económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales, espirituales, etc. en el Sumak Kawsay. También se han analizado los principales tópicos de la literatura indigenista ecuatoriana sobre el Sumak Kawsay, tales como: el rechazo al concepto de desarrollo económico; el Llaki Kawsay (Mal Vivir); la economía autosuficiente, comunitaria, solidaria, equitativa y sostenible; la comunidad; la naturaleza; la complementariedad hombre-mujer; la interculturalidad; y la plurinacionalidad. | - |
| dc.language.iso | es_ES | - |
| dc.publisher | FIUCUHU | - |
| dc.source | Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay | - |
| dc.subject | Buen Vivir | - |
| dc.subject | Sumak Kawsay | - |
| dc.subject | Indigenismo | - |
| dc.title | Ensayo interpretativo. El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay | - |
| dc.type | CAPÍTULO DE LIBRO | - |
| dc.ucuenca.paginacion | 23-74 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 0107037996 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 0000-0001-9935-1529 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 0103902326 | - |
| dc.ucuenca.version | Versión publicada | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 03 - Ciencias Sociales, Periodismo e Información | - |
| dc.ucuenca.afiliacion | Avila, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología, Cuenca, Ecuador; Avila, J., Universidad de Cuenca, Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, Cuenca, Ecuador | - |
| dc.ucuenca.afiliacion | Hidalgo, A., Universidad de Huelva, Huelva, España | - |
| dc.ucuenca.afiliacion | Arias, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | - |
| dc.ucuenca.indicebibliografico | SIN INDEXAR | - |
| dc.ucuenca.numerocitaciones | 0 | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 5. Ciencias Sociales | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 5.4 Sociología | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 5.4.1 Sociología | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 031 - Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento | - |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 0314 - Sociología y Estudios Culturales | - |
| Aparece en las colecciones: | Artículos | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| documento.pdf | document | 2.69 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

