Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36792
Title: Ansiedad por la imagen corporal en estudiantes de la Carrera de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, período 2020- 2021
metadata.dc.ucuenca.titulouniforme: Ansiedad por la imagen corporal en estudiantes de la carrera de psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, período 2020- 2021
Authors: Heredia Gutiérrez, Wenddy Gabriela
Peralta Peralta, David Josue
metadata.dc.contributor.advisor: Clavijo Castillo, Ruth Germania
metadata.dc.ucuenca.correspondencia: wenddyheredia1996@hotmail.com
davidp2481@gmail.com
metadata.dc.subject.other: Enfermedad mantal
Keywords: Psicología Clínica
Ansiedad
Imagen corporal
Estudiantes
Universidad de Cuenca
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio: 61 Psicología
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado: 3201.05 Psicología Clínica
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico: 6102 Psicología del Niño y del Adolescente
Issue Date: 17-Sep-2021
metadata.dc.format.extent: 47 páginas
Publisher: Universidad de Cuenca
metadata.dc.description.city: 
Cuenca
Series/Report no.: TPSC;194
metadata.dc.type: bachelorThesis
Abstract: 
Body image is part of society and has changed over time; It involves elements such as personality, self-esteem, self-concept and, if threatened in any way, it could lead to different disorders, including eating disorders or anxiety, which involve consequences at a physical, cognitive, emotional and behavioral level. The general objective of this research is to describe the degree of trait and state anxiety according to the body image of the students of the Psychology career in the period 2020-2021; as well as describe and determine the degrees of anxiety according to the trait and state scales, taking into account the weight factor and the non-weight factor. This study has a quantitative, cross-sectional approach, descriptive in scope and with a type of non-experimental design. We worked with a population of 198 students belonging to the career of Psychology of the Faculty of Psychology of the University of Cuenca. The instruments used were a sociodemographic record and the Body Image Anxiety Scale. Among the results, it was found that there is a greater representation by the female sex between 18-20, who have high levels of trait and state anxiety, in turn, those who do not exercise or diet reflect these values; In relation to the items corresponding to the parts of the body in comparison with men, regarding anxiety status, weight factor, the item scored highest by both sexes was the abdomen and in non-weight factor were the wrists
Description: 
La imagen corporal es un constructo que forma parte de la sociedad y ha ido cambiando con el paso del tiempo; involucra elementos como la personalidad, autoestima, autoconcepto entre otros y, si dicha imagen corporal se ve amenazada de alguna manera podría dar paso a distintos trastornos, entre ellos los alimenticios o de ansiedad, los cuales involucran consecuencias a nivel físico, cognitivo, emocional y comportamental. Para el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general describir el grado de ansiedad rasgo y estado según la imagen corporal de los estudiantes de la carrera de Psicología en el período 2020-2021; así como describir y determinar los grados de ansiedad según las subescalas rasgo y estado, atendiendo al factor peso y factor no peso. Concomitante, el estudio posee un enfoque cuantitativo, con corte transversal, de alcance descriptivo y con un tipo de diseño no experimental. Se trabajó con una población de 198 estudiantes pertenecientes a la carrera de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca. Como instrumentos se utilizó una ficha sociodemográfica y el Body Image Anxiety Scale. Dentro de los resultados se encontró que existe una mayor representatividad por parte del sexo femenino entre 18-20, las cuales poseen altos niveles de ansiedad rasgo y estado, a su vez son aquellos los que no hacen ejercicio ni dieta quieres reflejan estos valores; en relación con los ítems correspondientes a las partes del cuerpo en comparación con los hombres, referente a ansiedad estado factor peso, el ítem puntuado más alto por ambos sexos fue el abdomen y en factor no peso fueron las muñecas
metadata.dc.description.degree: 
Psicólogo Clínico
URI: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36792
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de Titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)1.19 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00