Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36629
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCañizares Abril, Lauro Esteban-
dc.contributor.authorBernal Arellano, Walter Marcelo-
dc.date.accessioned2021-08-11T20:52:18Z-
dc.date.available2021-08-11T20:52:18Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.issn1390-4450, e2661-6777-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36629-
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/955/844-
dc.descriptionObjetivo: Determinar si el uso de transparencias de color ayuda a mejorar la lectura, eliminando distorsiones visuales perceptuales, malestares físicos al leer, sintomatología del síndrome Irlen. Materiales y Métodos: Estudio cuasi-experimental sobre efectos del Método Irlen® - uso del color - en sesenta y un estudiantes del cuarto grado de las escuelas urbanas de Cuenca, identificados como severos en el rango de Irlen, en un estudio anterior de prevalencia. Los participantes fueron evaluados a través de nuevas observaciones, entrevistas y cuatro pruebas de la Escala Perceptual de Lectura Irlen. Medidas de tendencia central y porcentajes fueron utilizadas para el análisis de datos. Resultados: Las mejoras atribuidas al uso del color en rango considerable fueron: 1) 59% comodidad; 2) 37.7% menos borroso; 3) 41% menos tensión y fatiga; 4) 45.9% más seguridad y fluidez al leer; 5) 34.4% menos movimientos en la página; 6) 31.2% eliminación de distorsiones; 7) 13.1% menos errores al leer; 8) 9.8% mejora del espacio limitado; 9) 8.2% en atención limitada; y 10) 1.6% mejora en comprensión lectora. Conclusión: El uso de las transparencias de color ayuda parcialmente a eliminar algunas distorsiones visuales perceptuales y malestares físicos al leer lo que facilita la lectura.-
dc.description.abstractObjective: To determine whether the use of color transparencies helps improve reading eliminating visual perceptual distortions, physical discomfort when reading, and Irlen syndrome symptomatology. Materials and Methods: A quasi-experimental study about effects of Irlen® Method - use of color – was made in sixty-one students from fourth graders in urban schools in Cuenca, which were identified as severe in the range of Irlen in a previous study of prevalence. The participants were evaluated through new observations, interviews, and four Irlen Reading Perceptual Scale tests. Central tendency measures and percentages were used for data analysis. Results: The Improvements in reading due to the use of color in a significant range were: 1) 59% comfort; 2) 37.7% less blurry; 3) 41% less stress and fatigue; 4) 45.9% more confidence and fluency when reading; 5) 34.4% fewer movements on the page; 6) 31.2% elimination of distortions; 7) 13.1% fewer errors when reading; 8) 9.8% improvement in the limited space; 9) 8.2% in limited attention; and 10) 1.6% improvement in reading comprehension. Conclusion: The use of color transparencies partially helps to eliminate some visual perceptual distortions and physical discomfort when reading which facilitates the reading process.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias Médicas-
dc.subjectPhysical reading difficulties-
dc.subjectReading-
dc.subjectColor vision-
dc.subjectVision disorders-
dc.titleSíndrome Irlen, uso de transparencias de color y mejoras de la lectura en escolares urbanos de Cuenca-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0300718426-
dc.ucuenca.idautor0104610480-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio01 - Educación-
dc.ucuenca.afiliacionBernal, W., Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionCañizares, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaBernal Arellano, Walter Marcelo, marcelo.bernal@ucuenca.edu.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen 33, número 3-
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.1 Psicología y Ciencias Cognitivas-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.1.2 Psicología Especial(Terapia de Aprendizaje, Habla-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico011 - Educación-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0111 - Ciencias de la Educación-
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/issue/view/98-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument161.58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00