Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36371
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTapia Cardenas, Daniela Estefania-
dc.contributor.authorVintimilla Alvarez, Paola Fernanda-
dc.contributor.authorAlvarez Palomeque, Lourdes Ximena-
dc.contributor.authorLlivisaca Villazhañay, Juan Carlos-
dc.contributor.authorPeña Ortega, Mario Patricio-
dc.contributor.authorGuaman Guachichullca, Noe Rodrigo-
dc.contributor.authorSiguenza Guzman, Lorena Catalina-
dc.contributor.authorJadan Aviles, Diana Carolina-
dc.date.accessioned2021-06-17T16:04:09Z-
dc.date.available2021-06-17T16:04:09Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-989-758-509-8-
dc.identifier.issn2184-4992-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5220/0010483200950104-
dc.descriptionLas pequeñas y medianas empresas (PYME) se consideran agentes dinámicos dentro del entorno empresarial. Actualmente, las pymes tienen un gran potencial de fuerte crecimiento y grandes beneficios. Sin embargo, su crecimiento está restringido por la falta de sistemas que permitan integrar sus datos y actividades. Una posible solución es la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) para aumentar el nivel de eficiencia, eficacia y productividad de la empresa. Sin embargo, los procesos de implementación requieren la inversión de recursos y traen ciertos problemas, por ejemplo, la dificultad para adaptarse completamente a los procedimientos de gestión y contabilidad de la organización, y la falta de experiencia de los usuarios finales en el manejo de sistemas ERP. El objetivo de este estudio se centra en la construcción de un modelo para implementar con éxito sistemas ERP en PYMES. Este modelo utilizó un grupo de factores críticos de éxito (CSF) para analizar la evidencia empírica en las organizaciones. Para su desarrollo se utilizó la metodología de modelado estructural interpretativo, y se validó en un grupo focal de expertos en implementación y uso de sistemas ERP. Los resultados muestran que el modelo es adecuado para una implementación exitosa en PyMEs dedicadas a actividades de venta, producción o servicios.-
dc.description.abstractSmall and medium-sized enterprises (SMEs) are considered dynamic agents within the business environment. Currently, SMEs have great potential for strong growth and great profit. However, their growth is restricted by the lack of systems that would allow integrating their data and activities. One possible solution is the implementation of Enterprise Resource Planning (ERP) systems to increase the company’s level of efficiency, effectiveness, and productivity. However, implementation processes require investing resources and bring certain problems, e.g., the difficulty to fully adapt to the organization’s accounting and management procedures, and lack of experience of end-users in handling ERP systems. The aim of this study is focused on constructing a model for successfully implementing ERP systems into SMEs. This model used a group of critical success factors (CSF) to analyze empirical evidence in organizations. To its development, the interpretive structural modeling methodology was used, and it was validated in a focus group of experts in implementing and using ERP systems. The results show that the model is adequate for a successful implementation in SMEs engaged in sales, production, or service activities.-
dc.language.isoes_ES-
dc.publisherScience and Technology Publications-
dc.sourceProceedings of the 23rd International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS 2021)-
dc.subjectSMEs-
dc.subjectEnterprise resource planning-
dc.subjectInterpretive structural model-
dc.titleA model for implementing enterprise resource planning systems in small and medium-sized enterprises-
dc.title.alternativeUn modelo para implementar sistemas de planificación de recursos empresariales en pequeñas y medianas empresas-
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA-
dc.description.cityVarsovia-
dc.ucuenca.idautor0105706402-
dc.ucuenca.idautor0105097570-
dc.ucuenca.idautor0103184362-
dc.ucuenca.idautor0105627269-
dc.ucuenca.idautor0302168141-
dc.ucuenca.idautor0105291595-
dc.ucuenca.idautor0102659687-
dc.ucuenca.idautor0104236971-
dc.identifier.doi10.5220/0010483200950104-
dc.ucuenca.embargoend2031-06-30-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.embargointerno2031-06-30-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio06 - Información y Comunicación (TIC)-
dc.ucuenca.afiliacionTapia, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionVintimilla, P., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionAlvarez, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionLlivisaca, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionPeña, M., Universidad de Cuenca, Dirección de Investigación, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionGuaman, N., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSiguenza, L., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionJadan, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaJadan Aviles, Diana Carolina, diana.jadan@ucuenca.edu.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen 1-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología-
dc.ucuenca.paisPORTUGAL-
dc.ucuenca.conferencia23rd International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS 2021)-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.2 Ingenierias Eléctrica, Electrónica e Información-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.2.3 Sistemas de Automatización y Control-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico061 - Información y Comunicación (TIC)-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0613 - Software y Desarrollo y Análisis de Aplicativos-
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2021-04-26-
dc.ucuenca.fechafinconferencia2021-04-28-
dc.ucuenca.organizadorconferenciaInstituto de Sistemas y Tecnologías de Información. Grupo de Interés Especial de Software del IEICE-
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaAlexander Brodsky , Universidad George Mason, Slimane Hammoudi , ESEO, ERIS, Joaquim Filipe , Instituto Politécnico de Setubal / INSTICC, Portugal Michal Smialek , Universidad Tecnológica de Varsovia-
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.scitepress.org/ProceedingsDetails.aspx?ID=YmoB9MKkOA0=&t=1-
dc.contributor.ponenteVintimilla Alvarez, Paola Fernanda-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdf
  Until 2031-06-30
document706.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00