Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36318
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguirre Segarra, Amy Paola-
dc.contributor.authorRodriguez Leon, Tannya Cristina-
dc.contributor.authorAbad Salinas, Yulissa Raquel-
dc.date.accessioned2021-06-03T18:46:11Z-
dc.date.available2021-06-03T18:46:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn2525-3409-
dc.identifier.urihttps://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/13647-
dc.descriptionLa restauración definitiva de un diente tratado endodónticamente (DTE) es fundamental para prevenir una posible reinfección periapical, lo que determina su pronóstico a corto y largo plazo. Este trabajo tiene como objetivo determinar la tasa de sobrevida y qué tipo de restauración está indicada en dientes posteriores tratados endodónticamente de acuerdo a la pérdida de estructura dentaria. Para ello, se realizó una búsqueda en las bases digitales Cochrane, Scopus y Pubmed acorde a criterios de inclusión y exclusión; y una búsqueda manual en Google Scholar. Como resultado se obtuvieron 34 artículos para la lectura de texto completo, se tomó dos clasificaciones que permitieron a los revisores unificar criterios y proponer una nueva clasificación que facilitará a los lectores elegir la forma de restauración ideal en los dientes posteriores. Para aquellas piezas dentarias con perdida mínima de estructura coronaria, el tratamiento de elección son restauraciones de composite (91.9%-100% de éxito); en piezas con pérdida moderada de tejido dentario, se recomienda la utilización de restauraciones indirectas de cobertura parcial o total (92.4%-98.9%) con el uso o no de un poste de fibra de vidrio y, por último, en piezas con gran pérdida de remanente se optaría por técnicas alternativas que permitan preservar tejido dentario. Es preciso conocer las opciones existentes al momento de escoger un tipo de restauración conforme a los requerimientos de la pieza dentaria, considerando ser lo más conservador posible para no debilitar aún más su estructura.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceResearch, Society and Development-
dc.subjectRestauración-
dc.subjectDiente tratado endodónticamente-
dc.subjectDiente no vital-
dc.subjectDiente posterior-
dc.titleDientes posteriores tratados endodónticamente: alternativas para su rehabilitación basadas en evidencia científica. Revisión de la literatura-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0105351068-
dc.ucuenca.idautor0302218060-
dc.ucuenca.idautor1104281082-
dc.identifier.doi10.33448/rsd-v10i3.13647-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar-
dc.ucuenca.afiliacionAguirre, A., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionRodriguez, T., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionAbad, Y., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaAguirre Segarra, Amy Paola, amy.aguirre@ucuenca.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen 10, número 3-
dc.ucuenca.indicebibliograficoDIALNET-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.2 Medicina Clínica-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.2.15 Odontología-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0911 - Estudios Dentales-
dc.ucuenca.urifuentehttps://rsdjournal.org/index.php/rsd/issue/view/74-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument2.25 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00