Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36299
Título : Evaluación del riesgo higiénico por inhalación de agentes químicos en el laboratorio de análisis biológico de la Facultad de Ciencias Químicas, aplicando metodologías cualitativas: COSHH (essentials control of substances hazardous to health) y easy to use (workplace control scheme for hazardous substances)
Título Uniforme: EVALUACIÓN DEL RIESGO HIGIÉNICO POR INHALACIÓN DE AGENTES QUÍMICOS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS BIOLÓGICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, APLICANDO METODOLOGÍAS CUALITATIVAS: COSHH (ESSENTIALS CONTROL OF SUBSTANCES HAZARDOUS TO HEALTH) Y EASY TO USE (WORKPLACE CONTROL SCHEME FOR HAZARDOUS SUBSTANCES)
Autor: Machado Álvarez, Sandra Ximena
Director(es): Flores Zamora, Damián Vicente
Correspondencia: xime.m.20@gmail.com
Materia: Higiene industrial
Palabras clave : Ingeniería Química
Productos químicos
Seguridad laboral
Nivel de audiencia: Tesis de Maestría en Seguridad e Higiene Industrial
Área de conocimiento UNESCO amplio: 23 Química
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3303.03 Procesos Químicos
Área de conocimiento UNESCO específico: 3303 Ingeniería y Tecnología Químicas
Fecha de publicación : 1-jun-2021
Paginación: 128 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4;1823
Tipo: masterThesis
Abstract: 
The inhalation exposure to chemicals as natural as anthropogenic, that occur in the work environment pose a chemical risk, which is generally measured through traditional industrial hygiene by a complex and costly process. Within this study, as an alternative to the conventional methodology, the reverse hygiene model is developed, through these procedures: COSHH and EASY TO USE, to establish in a simply and simple way, the most dangerous chemicals used in the Biological Analysis Laboratory of the University of Cuenca and identify whether or not there is risk by inhalation. Of the 39 compounds evaluated, as a result of the application of the COSHH method, 49% of most chemicals were classified as type C. However, with the application of the EASY TO USE model, it was identified that most substances, 36% are in category B. Once these two qualitative methodologies were developed and the information raised within the laboratory was developed, 5 commonly used chemicals were established, such as sulfuric acid, ethyl ether, acetic acid, chloroform and phenol to apply the colorimetric method, making three environmental measurements for each substance. Finally, environmental measurements made through colorimetric tubes, where the air concentration of each chemical evaluated was obtained it showed that under optimal working conditions, there is no hygienic risk in the laboratory
Resumen : 
La exposición por inhalación a sustancias químicas, naturales como antropogénicas, que ocurre en el entorno laboral, representan un riesgo químico, que generalmente, a través de la Higiene Industrial tradicional se mide por un proceso complejo y costoso. Dentro de este estudio, como alternativa a la metodología convencional, se desarrolla el modelo de Higiene Inversa, a través de los procedimientos: COSHH y EASY TO USE, para establecer de forma simple y sencilla, las sustancias químicas más peligrosas usadas en el Laboratorio de Análisis Biológico de la Universidad de Cuenca e identificar si existe o no riesgo por inhalación. De los 39 compuestos evaluados, como resultado de la aplicación del método COSHH, el 49% que representa la mayoría de los químicos, se clasificaron como tipo C. Sin embargo, con la aplicación del modelo EASY TO USE, se identificó que la mayoría de las sustancias, el 36% se encuentran en categoría B. Una vez desarrolladas estas dos metodologías cualitativas y considerando la información levantada dentro del laboratorio, se estableció 5 químicos de uso común, como el ácido sulfúrico, éter etílico, ácido acético, cloroformo y fenol para aplicar el método colorimétrico, realizando tres mediciones ambientales por cada sustancia. Por último, las mediciones ambientales realizadas a través de tubos colorimétricos, en donde se obtuvo la concentración en el aire de cada químico evaluado, demostraron que, en condiciones óptimas de trabajo, no existe riesgo higiénico en el laboratorio
Grado Académico: 
Magíster en Seguridad e Higiene Industrial
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36299
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)4.36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00