Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36007
Título : Revalorización de la cosmovisión andina a través de la ilustración
Autor: Álvarez Rivera, Carlos Santiago
Director(es): Fabiola Virginia Rodas Lopéz
Correspondencia: csalvarezrivera@gmail.com
Materia: Dibujo
Palabras clave : Artes
Cosmovisión andina
Pueblo indígenas
Símbolos
Ilustración
Nivel de audiencia: Tesis de Maestría en Estudios del Arte
Área de conocimiento UNESCO amplio: 62 Ciencias de las Artes y las Letras
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6203.04 Dibujo, Grabado
Área de conocimiento UNESCO específico: 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
Fecha de publicación : 11-mar-2021
Paginación: 130 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4AV;151
Tipo: masterThesis
Abstract: 
The Andean worldview is a philosophy of life that combines four fundamental principles: complementarity, reciprocity, correspondence, and relationality that allows the connection of all the elements of the cosmos from the individual and the collective in compliance with nature. Besides, it presents symbols and deities that arise from the cults of ancient indigenous peoples and that have endured through time because of oral tradition. As for its part, illustration, as a means of artistic expression, uses different traditional and digital techniques to represent thoughts, social complaints, and personality, among other aspects. Therefore, through this research, the predominant concepts that take part in this worldview were identified and represented with illustrations. The creation of these works was influenced by illustrators and artists who have stood out for fusing traditional and modern styles, such as Wylie Beckert, Audrey Benjaminsen, Allen Williams, Ashley Wood, Eduardo Villacís, Patricio Betteo, and Tan Zhi Hui. In other words, the works created in this study have, as a conceptual basis, the representation of the most preponderant aspects of Andean philosophy, and, as an artistic basis, traditional and digital illustration to revalue the Andean cosmovision in the art world. The exhibition of these works is on the online platform, Behance, which allows many people around the world to observe them. Thereby, it will give the continuity to vindicate the importance of the Andean cosmovision according to the objective of this research.
Resumen : 
La cosmovisión andina es una filosofía de vida que comprende de cuatro principios fundamentales: complementariedad, reciprocidad, correspondencia y relacionalidad que permiten la conexión de todos los elementos del cosmos desde lo individual y lo colectivo en conformidad con la naturaleza. Además, presenta símbolos y deidades que surgen de los cultos de los pueblos indígenas antiguos y que han perdurado gracias a la tradición oral. Por su parte, la ilustración, como un medio de expresión artística, usa diferentes técnicas tradicionales y digitales para representar pensamientos, denuncias sociales, personalidad, entre otros aspectos más. Así que, por medio de esta investigación, se identificó los conceptos predominantes que componen esta cosmovisión con el objetivo de representarlos con ilustraciones. La creación de estas obras se muestra claramente influenciadas por ilustradores y artistas que se han destacado por fusionar estilos tradicionales y modernos como: Wylie Beckert, Audrey Benjaminsen, Allen Williams, Ashley Wood, Eduardo Villacís, Patricio Betteo y Tan Zhi Hui. Es decir, las obras que se han creado en este estudio tienen como base conceptual la representación de los aspectos más preponderantes de la filosofía andina y como base artística la ilustración tradicional y digital con el propósito de revalorizar la cosmovisión andina en el mundo del arte. Además, la exposición de estas obras se encuentra en la plataforma online Behance: https://www.behance.net/gallery/105890599/La-Cosmovision-Andina-a-travs-de-la Ilustracion, lo que favorece su visualización a un sinnúmero de espectadores desde cualquier parte del mundo; y, de esta manera, reivindica la importancia de la cosmovisión andina conforme con el objetivo planteado de esta tesis.
Grado Académico: 
Magíster en Estudios del Arte
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36007
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)4.73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00