Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35944
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCabrera Barbecho, Fanny Narcisa-
dc.contributor.authorSiguenza Guzman, Lorena Catalina-
dc.contributor.authorGuaman Guachichullca, Noe Rodrigo-
dc.contributor.authorSucozhañay Idrovo, Gabriela Carolina-
dc.contributor.authorSucozhañay Calle, Dolores Catalina-
dc.contributor.authorVanegas Peña, Paúl Fernando-
dc.date.accessioned2021-03-26T02:59:55Z-
dc.date.available2021-03-26T02:59:55Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-981-33-4565-2-
dc.identifier.issn2194-5357-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35944-
dc.identifier.urihttps://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-33-4565-2_18-
dc.descriptionEl Sustainability Balanced Scorecard (SBSC) permite a las empresas realizar un seguimiento de las operaciones organizativas y medir su impacto en los objetivos de la empresa. Para monitorear el impacto de las actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y asegurar su alineación con la estrategia de la empresa, los elementos de RSE deben integrarse en los cuadros de mando de la organización. Los principales objetivos de este estudio son tres: (1) identificar los principales elementos de RSE y la propuesta de un esquema de análisis de las estrategias de RSE; (2) evaluar las implementaciones de RSE locales y regionales utilizando los elementos previamente identificados, y (3) incorporar las métricas de RSE identificadas en un panel de gestión basado en los hallazgos de los pasos anteriores. En este estudio se utilizaron tanto una revisión sistemática de la literatura como un análisis en profundidad de los estudios de casos. Los resultados muestran que cuatro elementos: principios, dimensiones, partes interesadas y medios se pueden aplicar para analizar las estrategias de RSE de manera consistente. Además, se propone una estructura para un cuadro de mando de gestión que incorpora subcategorías e indicadores para la evaluación de estrategias de RSE sostenibles alineadas con los objetivos de la empresa.-
dc.description.abstractThe Sustainability Balanced Scorecard (SBSC) allows companies to track organizational operations and measure their impact on company objectives. To monitor the impact of Corporate Social Responsibility (CSR) activities and ensure its alignment with the company’s strategy, CSR elements need to be integrated into the organization’s dashboards. The main goals of this study are threefold: (1) identify the main CSR elements and the proposal of an analysis scheme for CSR’s strategies; (2) assess local and regional CSR implementations using the previously identified elements, and (3) incorporate the identified CSR metrics into a management dashboard based on the findings of the previous steps. Both a systematic literature review and in-depth analysis of case studies were used in this study. The results show that four elements: principles, dimensions, stakeholders, and means can be applied to analyze CSR strategies consistently. In addition, a structure for a management dashboard that incorporates subcategories and indicators for the assessment of sustainable CSR strategies aligned with the company goals is proposed.-
dc.language.isoes_ES-
dc.publisherSpringer-
dc.sourceAdvances and Applications in Computer Science, Electronics and Industrial Engineering-
dc.subjectCSR elements-
dc.subjectCSR-
dc.subjectSustainability balanced scorecard-
dc.subjectCSR management dashboard-
dc.titleToward a sustainability balanced scorecard for managing corporate social responsibility: a conceptual model-
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA-
dc.description.cityAmbato-
dc.ucuenca.idautor0102596186-
dc.ucuenca.idautor0105386601-
dc.ucuenca.idautor0105840276-
dc.ucuenca.idautor0102680709-
dc.ucuenca.idautor0105291595-
dc.ucuenca.idautor0102659687-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1007/978-981-33-4565-2_18.-
dc.ucuenca.embargoend2050-03-25-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.embargointerno2050-03-25-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio03 - Ciencias Sociales, Periodismo e Información-
dc.ucuenca.afiliacionCabrera, F., Universidad de Cuenca, Departamento de Espacio y Población, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionVanegas, P., Universidad de Cuenca, Departamento de Espacio y Población, Cuenca, Ecuador; Vanegas, P., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSiguenza, L., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionGuaman, N., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSucozhañay, D., Universidad de Cuenca, Departamento de Espacio y Población, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSucozhañay, G., Universidad de Cuenca, Departamento de Espacio y Población, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaSucozhañay Idrovo, Gabriela Carolina, carolina.sucuzhanay@ucuenca.edu.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen 1307-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS-
dc.ucuenca.factorimpacto0.18-
dc.ucuenca.cuartilQ3-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales-
dc.ucuenca.paisECUADOR-
dc.ucuenca.conferenciaII Congreso de Ciencia de la Computación, Electrónica e Industrial, CSEI 2020-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.2 Economía y Negocios-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.2.4 Dirección de Empresas-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico031 - Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0311 - Economía-
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2020-10-26-
dc.ucuenca.fechafinconferencia2020-10-30-
dc.ucuenca.organizadorconferenciaUniversidad Técnica de Ambato-
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaPilar Urrutia Urrutia, Carlos Sánchez Rosero, Carlos Israel Nuñez Miranda, Clay Aldás Flores, Geovanni Brito-Moncayo, Christian Mariño-Rivera, Félix Fernández Peña, Marcelo García-Sánchez, Carlos Gordón Gallegos-
dc.ucuenca.urifuentehttps://link.springer.com/book/10.1007/978-981-33-4565-2-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdf
  Until 2050-03-25
document958.81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00