Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35896Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Vázquez, Honorato | - |
| dc.date.accessioned | 2021-03-18T21:09:34Z | - |
| dc.date.available | 2021-03-18T21:09:34Z | - |
| dc.date.issued | 1933-12-01 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35896 | - |
| dc.description | Usárnoslo como sustantivo para designar las plantas de maiz que tienen espiga sin granos, vanas, vacías. Merece aceptársele, ya que "vacío y vano no se llama lo que no tiene nada dentro, sino lo que no tiene aquello que su naturaleza pide”, como dice Fr. Angel Manrique en su Laurea Evangélica, lib. I, dis. III. “En nuestro lenguaje llamamos avellana vana la que está vacía” Lanuza. Homilías, segunda, 7, Debe conservarse vacíos, vocablo que se ha sustantivado como adherentes, útiles, combustibles &. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.format.extent | Páginas 46-58 | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | en_US |
| dc.relation.ispartofseries | 050;6821-10 | - |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Vocabulario | en_US |
| dc.subject | Etimología | en_US |
| dc.subject | Homófonos | en_US |
| dc.subject.other | Lingüística | en_US |
| dc.title | Reparos sobre nuestro lenguaje usual ( conclusión) | en_US |
| dc.type | Article | en_US |
| dc.description.city | Cuenca | en_US |
| dc.description.numberSequence | Número 10 (noviembre 1933) | en_US |
| dc.ucuenca.version | publishedVersion | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 57 Lingüística | en_US |
| dc.ucuenca.nombrerevista | Revista de la Universidad de Cuenca | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 6. Humanidades | en_US |
| dc.ucuenca.pais | Ecuador | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 6.2 Lengua y Literatura | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 6.2.6 Lingüística | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 5702 Lingüística Diacrónica | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 5702.02 Etimología | en_US |
| dc.rights.accessRights | openAccess | en_US |
| dc.ucuenca.responsablerecepcion | Salto Morquecho Nube del Rocío | en_US |
| Aparece en las colecciones: | 1933 | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2 Reparos sobre nuestro lenguaje usual, Honorato Vázquez.pdf | Versión publicada (texto completo) | 1.28 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

