Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35830
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzalez Toral, Hernan Santiago-
dc.contributor.authorSaquicela Galarza, Victor Hugo-
dc.contributor.authorLupercio Novillo, Rosa Lucia-
dc.date.accessioned2021-03-12T15:06:20Z-
dc.date.available2021-03-12T15:06:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn0257-4306-
dc.identifier.urihttps://rev-inv-ope.pantheonsorbonne.fr/sites/default/files/inline-files/41420-07.pdf-
dc.descriptionRecientemente, han surgido modelos de aprendizaje profundo o Deep Learning como un método popular para aplicar modelos de aprendizaje automático en una variedad de dominios, como en la percepción remota en donde se han propuesto diferentes enfoques para la clasificación de cobertura y uso del suelo. Sin embargo, la disponibilidad de conjuntos de datos suficientemente grande con muestras etiquetadas, dificulta el entrenamiento de dichos modelos, esto conlleva a obtener modelos sub óptimos que no son capaces de generalizar correctamente los diferentes tipos de cobertura del suelo. Este escenario sucede a menudo por lo que es considerado como un desafío importante que debe abordarse. En este artículo, se presenta un enfoque para realizar clasificación de cobertura del suelo a partir de un pequeño conjunto de datos de imágenes de alta resolución espacial perteneciente a una área en los Andes de Ecuador, se utiliza redes neuronales convolucionales profundas y técnicas como: aprendizaje por transferencia, aumento de datos, entre otros ajustes a los parámetros del modelo. Los resultados demostraron que este método es capaz de alcanzar una buena precisión de clasificación si está respaldado por buenas estrategias para aumentar el número de muestras en un conjunto de datos desequilibrado.-
dc.description.abstractDifferent deep learning models have recently emerged as a popular method to apply machine learning in a variety of domains including remote sensing, where several approaches for the classification of land cover and use have been proposed. However, acquiring a suitably large data set with labelled samples for training such models is often a significant challenge to tackle, that leads to suboptimal models not being able to generalize well over different types of land cover. In this paper, we present an approach to perform land cover classification on a small dataset of high-resolution imagery from an area in the Andes of Ecuador using deep convolutional neural networks and techniques such as transfer learning, data augmentation, and some finetuning considerations. Results demonstrated that this method can achieve good classification accuracies if it is backed with good strategies to increase the number of samples in an imbalanced dataset.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceRevista de Investigacion Operacional-
dc.subjectRemote sensing-
dc.subjectTransfer learning-
dc.subjectData augmentation-
dc.titleLand cover classification of high resolution images from an ecuadorian andean zone using deep convolutional neural networks and transfer learning-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0301861340-
dc.ucuenca.idautor0103599577-
dc.ucuenca.idautor0102698693-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio06 - Información y Comunicación (TIC)-
dc.ucuenca.afiliacionGonzalez, H., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSaquicela, V., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionLupercio, R., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaGonzalez Toral, Hernan Santiago, hernan.gonzalezt@ucuenca.edu.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen 41, número 4-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS-
dc.ucuenca.factorimpacto0.167-
dc.ucuenca.cuartilQ4-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.11 Otras Ingenierias y Tecnologías-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.11.2 Otras Ingenierias y Tecnologías-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico061 - Información y Comunicación (TIC)-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0613 - Software y Desarrollo y Análisis de Aplicativos-
dc.ucuenca.urifuentehttps://rev-inv-ope.pantheonsorbonne.fr/indice-vol-41-2020-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument2.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00