Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35794
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCazar Almache, Marcelo Enrique-
dc.contributor.authorPiña Cortés, Víctor Alejandro-
dc.contributor.authorBravo Calderon, Manuel Estuardo-
dc.contributor.authorMiranda Villasana, José Ernesto-
dc.date.accessioned2021-03-10T15:06:01Z-
dc.date.available2021-03-10T15:06:01Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.issn1317-5823-
dc.identifier.urihttps://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-44/-
dc.descriptionLa asimetría facial como alteración estético funcional de la región dentofacial tienen como etiología común el desarrollo condilar. En el caso de la hiperplasia condilar, se presenta a cualquier edad, sin distinción específica de sexo y edad aunque en la literatura se le relaciona comúnmente a pacientes femeninos durante la adolescencia, por lo que el diagnóstico y tratamiento oportuno permite un mejor pronóstico debido a que la elongación hemimandibuular también conduce a una hiperplasia de tejidos blandos que posteriormente resultan más difíciles de tratar con mayor morbilidad estética y funcional. Se analizan 52 radiografías panorámicas obtenidas del servicio de Cirugía Maxilofacial en el Centro de Especialidades Odontológicas, de pacientes bajo protocolo de Cirugía Ortognática con el objetivo de descartar a la hiperplasia condilar como factor etiológico-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceRevista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría-
dc.subjectAsimetría facial-
dc.subjectHiperplasia Condilar-
dc.subjectAnálisis Cefalométrico de Tatis-
dc.subjectCirugía estética de camuflaje-
dc.titleDiagnóstico, prevalencia y manejo de la asimetría facial asociada a la Hiperplasia Condilar-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0102408036-
dc.ucuenca.idautorSgrp-4170-2-
dc.ucuenca.idautor0102137460-
dc.ucuenca.idautorSgrp-1958-4-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar-
dc.ucuenca.afiliacionCazar, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionPiña, V., Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, Ciudad de México, Mexico-
dc.ucuenca.afiliacionBravo, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionMiranda, J., Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, Ciudad de México, Mexico-
dc.ucuenca.correspondenciaCazar Almache, Marcelo Enrique, marcelo.cazar@ucuenca.edu.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen 0-
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.2 Medicina Clínica-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.2.11 Cirugía-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina-
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.ortodoncia.ws/-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument1.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00