Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35652
Título : Estrategias económicas, sociales y culturales de los comerciantes otavaleños en el contexto urbano de la ciudad de Cuenca: Plaza de San Francisco
Autor: Maldonado Vélez, María Paz
Malla Salinas, Aida Janeth
Director(es): Paño Yáñez, Pablo José
Correspondencia: pazmaldo95@hotmail.com
aidamalla@yahoo.es
Materia: Desarrollo económico
Palabras clave : Sociología
Estrategias organizacionales
Aspectos culturales
Comerciantes otavaleños
Cantón Cuenca
Área de conocimiento UNESCO amplio: 63 Sociología
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6307.06 Desarrollo Socioeconómico
Área de conocimiento UNESCO específico: 6307 Cambio y Desarrollo Social
Fecha de publicación : 19-feb-2021
Paginación: 94 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TSOC;125
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The following paper performs a sociological analysis of the Otavaleño merchant as a rational and strategic actor beyond his cultural identity. About 50 years ago, in the city of Cuenca, merchants of the Otavaleño culture have been integrated into the commercial sense of Plaza San Francisco. Therefore, the purpose of this research was to analyze the economic and social strategies deployed by Otavaleño indigenous merchants and the influence in the occupation of urban public space. Consequently, the study was in the city of Cuenca. For this, the mixed approach was used, with a qualitative preponderance, under a case study modality. The techniques used to collect information were: socioeconomic surveys of the 24 merchants who work in the plaza; 5 interviews of the total of 24 merchants; 54 consumer surveys 37 participants and non-participant observation. To validate the data obtained, a triangulation process was carried out. Once the data were processed, we determined that the prolonged permanence of otavaleño merchants is explained around three strategies: organizational, economic and sociocultural. First, the organizational ones, since the construction of social and kinship networks allows them to consolidate socially in a given place; second, economic strategies respond to how their economic activity has developed in the urban public space; and third, sociocultural strategies since they allow combining the resources that their cultural identity possesses to bring it into play with the global market demand. From this it is necessary to say that the permanence of otavaleño merchants in the Plaza de San Francisco is explained by the development of the afore mentioned strategies.
Resumen : 
El presente trabajo realiza un análisis sociológico al comerciante otavaleño como un actor racional y estratégico más allá de su identidad cultural. Hace aproximadamente 50 años en la ciudad de Cuenca se encuentran comerciantes de la cultura otavaleña, integrados al sentido comercial de la plaza San Francisco. Por lo que, el propósito de esta investigación fue analizar las estrategias económicas, sociales y culturales que despliegan los comerciantes indígenas otavaleños y que influyen en la ocupación del espacio público urbano. En consecuencia, el estudio fue en la ciudad de Cuenca. Para ello, se utilizó el enfoque mixto, con preponderancia cualitativa, bajo una modalidad de estudio de caso. Las técnicas manejadas para la recolección de información fueron: encuestas socioeconómicas a los 24 comerciantes que laboran en la plaza; 5 entrevistas del total de 24 comerciantes; 94 encuestas entre consumidores y transeúntes; y observación no participante. Para validación de los datos obtenidos se realizó un proceso de triangulación. Una vez procesados los datos determinamos que la permanencia prolongada de los comerciantes otavaleños se explica en torno a tres estrategias: organizacionales, económicas y las socioculturales. Primero las organizacionales, ya que la construcción de redes sociales y de parentesco les permite consolidarse socialmente en un lugar determinado; segundo las estrategias económicas responde a cómo su actividad económica se ha desarrollado en el espacio público urbano; y tercero las estrategias socioculturales ya que permiten combinar los recursos que posee su identidad cultural para ponerla en juego de la demanda del mercado global. De ello resulta necesario decir que la permanencia de los comerciantes otavaleños en la Plaza de San Francisco se explica por el desarrollo de las mencionadas estrategias.
Grado Académico: 
Sociólogo
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35652
Aparece en las colecciones: Tesis de pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)1.43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00