Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35506
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVillalta Mendoza, Fernando Mauricio-
dc.contributor.authorRodas Jaramillo, Anabel Priscila-
dc.contributor.authorLalangui Matamoros, Joe Javier-
dc.contributor.authorAjila Bohorquez, Ana Mischell-
dc.contributor.authorPalacios Astudillo, Ivan Andres-
dc.date.accessioned2021-01-22T15:24:20Z-
dc.date.available2021-01-22T15:24:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn2581-9615-
dc.identifier.urihttps://wjarr.com/content/light-intensity-light-curing-units-private-clinics-city-cuenca-ecuador-
dc.descriptionIntroducción: La intensidad de la luz emitida por las lámparas de polimerización representa un factor esencial en la activación de los materiales fotosensibles. El adecuado suministro de intensidad, así como el correcto funcionamiento del aparato, asegura un correcto tratamiento dental. Objetivo: Conocer la intensidad de luz, tipo y estado de la fibra de las lámparas de polimerización utilizadas en los consultorios odontológicos privados de la ciudad de Cuenca - Ecuador. Materiales y métodos: El estudio descriptivo transversal evaluó la intensidad lumínica de 366 lámparas de fotocurado de clínicas privadas con el uso de un radiómetro Bluephase Meter II, además de la evaluación en escala Likert de su tipo y estado. El análisis de datos se realizó con el software R v.3.2 y su interfaz R-Studio v.1.2. Resultados: Se observaron intensidades de luz inadecuadas en el 18% del total de unidades analizadas. Las intensidades de luz inadecuadas correspondieron al 46% de las lámparas halógenas y al 12% de las unidades LED. Asimismo, el 17% de las unidades presentó fractura de fibra, mientras que el 52% mostró residuos de biomateriales en la misma. El diámetro predominante en las unidades fue de 8mm, representando el 65% del total de lámparas de fotocurado analizadas. Conclusiones: las lámparas LED presentaron intensidades de luz adecuadas en mayor proporción en comparación con las lámparas halógenas. Se demostró que la presencia de fracturas y residuos disminuye la intensidad de las unidades de fotocurado. Además, indicamos que es necesario un control periódico de las unidades de fotopolimerización para prevenir futuros problemas en los tratamientos bucales. representando el 65% del total de lámparas de fotocurado analizadas. Conclusiones: las lámparas LED presentaron intensidades de luz adecuadas en mayor proporción en comparación con las lámparas halógenas. Se demostró que la presencia de fracturas y residuos disminuye la intensidad de las unidades de fotocurado. Además, indicamos que es necesario un control periódico de las unidades de fotopolimerización para prevenir futuros problemas en los tratamientos bucales. representando el 65% del total de lámparas de fotocurado analizadas. Conclusiones: las lámparas LED presentaron intensidades de luz adecuadas en mayor proporción en comparación con las lámparas halógenas. Se demostró que la presencia de fracturas y residuos disminuye la intensidad de las unidades de fotocurado. Además, indicamos que es necesario un control periódico de las unidades de fotopolimerización para prevenir futuros problemas en los tratamientos bucales.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceWorld Journal of Advanced Research and Reviews-
dc.subjectIntensidad de luz-
dc.subjectLámparas de fotocurado-
dc.subjectFibra óptica-
dc.subjectRadiómetro dental-
dc.titleLight intensity of the light-curing units in private clinics in the city of Cuenca, Ecuador-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0105836167-
dc.ucuenca.idautor0106637929-
dc.ucuenca.idautor0704464981-
dc.ucuenca.idautor0704801976-
dc.ucuenca.idautor0104052386-
dc.identifier.doi10.30574/wjarr.2020.8.2.0415-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar-
dc.ucuenca.afiliacionVillalta, F., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionRodas, A., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionLalangui, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionAjila, A., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionPalacios, I., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaVillalta Mendoza, Fernando Mauricio, fernando.villalta@ucuenca.ec-
dc.ucuenca.volumenVolumen 8, número 2-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS-
dc.ucuenca.factorimpacto1.66-
dc.ucuenca.cuartilQ1-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.2 Medicina Clínica-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.2.15 Odontología-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0911 - Estudios Dentales-
dc.ucuenca.urifuentehttps://wjarr.com/ArchiveIssue-2020-Vol8-Issue2-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument736.7 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00