Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35184
Título : Variables sociodemográficas relacionadas con el bienestar en personas con o sin discapacidad
Otros títulos : Sociodemographic variables related to well-being in people with or without disabilities
Autor: Peña Contreras, Eva Karina
Lima Castro, Sandra Eugenia
Bueno Pacheco, Gladys Alexandra
Cedillo Quizhpe, Isabel Cristina
Aguilar Sizer, Monica Elisa
Correspondencia: Aguilar Sizer, Monica Elisa, monica.aguilars@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Bienestar
discapacidad
variables sociodemográficas
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 5. Ciencias Sociales
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Área de conocimiento FRASCATI específico: 5.9 Otras Ciencias Sociales
Área de conocimiento UNESCO amplio: 09 - Salud y Bienestar
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0923 - Asistencia y Asesoramiento Social
Área de conocimiento UNESCO específico: 092 - Bienestar
Fecha de publicación : 2017
Volumen: Vol. 8 (2017)
Fuente: Revista MASKANA
Editor: Editorial Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Tipo: ARTÍCULO DE CONFERENCIA
Abstract: 
The purpose of this cross-sectional study was to analyze whether socio-demographic variables: gender, age, marital status, educational level, income and working conditions are related to the well-being of people with and without disabilities in the city of Cuenca. Wellbeing levels were assessed in 1,064 people through the PERMA profile of Butler & Kern (2016) that was adapted for the present study. A descriptive and correlational statistical analysis was performed. The results showed high levels of well-being in the sample evaluated. As for the variables explored, higher levels of well-being were found in late adulthood, women showed a higher level of well-being than men, those with a partner had a higher level of well-being than those without one. Higher levels of wellbeing were found in people with higher education, higher income and job stability, there was no evidence of a relationship between well-being and the presence of disability. As a conclusion having greater economic income and job stability allows access to better social and hierarchical status, which results in higher levels of wellbeing. The majority of the participants registered high levels of wellbeing therefore it We concluded that the participants perceived that well-being is attainable. We suggest exploring the social variables related to sociodemographic variables since it seems that the conditions that generate networks of support, socialization and significant activities for the people raise the level of wellbeing. Keywords: Wellbeing, sociodemographic variables, disability.
Resumen : 
El objetivo del presente estudio transversal fue analizar si las variables sociodemográficas: sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, ingresos económicos y condiciones laborales, están relacionadas con el bienestar de personas con y sin discapacidad en la ciudad de Cuenca. Los niveles de bienestar fueron evaluados en 1,064 personas través del perfil PERMA de Butler & Kern (2016), adaptado para el presente estudio. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. Los resultados demostraron altos niveles de bienestar en la muestra evaluada. En cuanto a las variables exploradas, se encontraron mayores niveles de bienestar en la adultez tardía, las mujeres mostraron mayor nivel de bienestar que los hombres, las personas con pareja obtuvieron mayor nivel de bienestar que aquellas sin pareja, también se reportó mayor bienestar a mayor nivel de instrucción, de ingresos económicos y de estabilidad laboral, no se evidenció relación entre el bienestar y la presencia de discapacidad. En conclusión, contar con mayores ingresos económicos y estabilidad laboral permiten obtener mejor estatus social y jerárquico, lo cual repercute en mayores niveles de bienestar. La mayoría de los participantes registraron altos niveles de bienestar, por lo tanto, estos perciben que el bienestar es alcanzable. En este contexto, resulta necesario explorar las variables sociales relacionadas a las sociodemográficas pues nuestros resultados sugieren que las redes de apoyo, la socialización y las actividades significativas para las personas, elevan el bienestar.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35184
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1875
URI Fuente: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/index
ISBN : 2477-8893
ISSN : 2477-8893
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument131.55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00