Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35119
Título : Prevalencia de lesiones dermatológicas ocupacionales por uso de medidas de protección para prevenir COVID–19 en trabajadores del Hospital José Carrasco Arteaga, 2020
Título Uniforme: PREVALENCIA DE LESIONES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES POR USO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA PREVENIR COVID–19 EN TRABAJADORES DEL HOSPITAL JOSÉ CARRASCO ARTEAGA, 2020
Autor: Luna Sarmiento, Estefanía Carolina
Morocho Yumbo, Erika Soledad
Director(es): Villavicencio Romero, María Daniela
Correspondencia: tefa_caro_@hotmail.com
erikasoledad12@hotmail.com
Materia: Dermatología
Palabras clave : Medicina
Dermatosis
COVID-19
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3201.06 dermatología
Área de conocimiento UNESCO específico: 3204 Medicina del Trabajo
Fecha de publicación : 9-dic-2020
Paginación: 72 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MED;2533
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Background: the COVID -19 pandemic has obligated to healthcare workers to use personal protection equipment, as well as more frequent hand washing, alcohol and gel use, causing dermatological lesions. Objective: to determine the prevalence of occupational dermatological lesions due to protection measures to prevent COVID – 19 in workers of the Jose Carrasco Arteaga Hospital. Methodology: a descriptive cross-sectional study was conducted on a 279 sample of healthcare workers of the Jose Carrasco Arteaga Hospital; the information was recollected through a questionnaire created by the authors and it was validated in healthcare workers of the Homero Castanier Crespo Hospital. The information was analyzed trough the IBM SPSS stadistics program version 22. Results: the 63,4% were women, face masks (100%) and surgical caps (76,3%) were the most used equipment. Face masks caused 57,7% of lesions, erythema being the main lesion (59%) and the nasal bridge was the most affected site. The injuries caused by glove usage were 34,1%, desquamation (83,2%) being the principal injury. It was found that healthcare workers wash their hands and use alcohol-based gel between 11 to 20 times a day with 28% and 29% respectively, a total of 55,9% reported hand lesions for its use and desquamation (83,3%) was the most prevalent. Conclusions: there is a high prevalence of dermatosis caused by the use of a mask, as well as by hand washing and the use of glove. These data are consistent with those found worldwide, since the beginning of the pandemic.
Resumen : 
Antecedentes: la pandemia por COVID-19 ha obligado al personal de salud a utilizar equipo de protección personal, así como al lavado de manos o uso de alcohol gel de una manera mucho más frecuente, causando lesiones dermatológicas. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones dermatológicas ocupacionales por uso de medidas de protección para prevenir COVID–19 en trabajadores del Hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, 2020. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal a una muestra de 279 trabajadores de salud del Hospital José Carrasco Arteaga. Se levantó la información mediante una encuesta, creada por las autoras y validada en el personal de salud del Hospital Homero Castanier Crespo. La información recolectada fue analizada mediante el programa IBM SPSS stadistics versión 22. Resultados: el 63,4% fueron mujeres, la mascarilla (100%) y el gorro (76,3%) fueron los equipos más utilizados. La mascarilla causo 57,7% de lesiones, siendo eritema (59%) la principal y el dorso nasal (53,4%) el sitio más afectado. Las lesiones por guantes sumaron 34,1%, siendo descamación (83,2%) la principal. El lavado de manos y uso de alcohol gel tienen una frecuencia de 11 a 20 veces al día, 28 y 29% respectivamente, 55,9% presentaron lesiones por su uso, la descamación (83,3%) fue la más frecuente. Conclusiones: existe una alta prevalencia de dermatosis causadas por uso de mascarilla, así como por lavado de manos y uso de guantes. Estos datos son concordantes con los encontrados a nivel mundial, desde el inicio de la pandemia.
Grado Académico: 
Médico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35119
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de investigación (1).pdfversión presentada (texto completo)2.72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00