Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35037
| Título : | Creación de una propuesta artística a partir de la medicina tradicional de la comunidad de Ingapirca de la parroquia Santa Ana |
| Autor: | Pillco Nivelo, Marco Antonio |
| Director(es): | Martínez Roldán, Paúl Sebastián |
| Correspondencia: | marcoanto2912@gmail.com |
| Materia: | Artes |
| Palabras clave : | Artes Visuales Comunidad Ingapirca Parroquia Santa Ana |
| Área de conocimiento UNESCO amplio: | 62 Ciencias de las Artes y las Letras |
| ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: | 6301.02 Relaciones Culturales |
| Área de conocimiento UNESCO específico: | 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes |
| Fecha de publicación : | 16-nov-2020 |
| Paginación: | 142 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Ciudad: | Cuenca |
| Código Interno : | TAV;369 |
| Tipo: | bachelorThesis |
| Abstract: | Throughout time, art has been a means of recording for medicine, the artist using drawing, painting and sculpture have served as chroniclers revealing diseases, methods of healing, deities, singular characters and medical-related events that occurred at a certain moment in the original civilizations and throughout history.
The present degree work links art with the knowledge and knowledge of traditional medicine of the community of Ingapirca of the parish Santa Ana, starting from the concept of relational and community art, works together with six women to through digital illustration and audio recordings tell the ways in which we can prepare recipes for different evils such as gastritis , nerves, sorrows, scares or bad energies, these results are exposed in the same community, in which a relational exercise is also resolved where the collaborating women prepare medicinal recipes interacting with the audience present. The recipes take as reference four indispensable elements within the Andean cosmovision: water, fire, earth and wind. Each of them are important in traditional
medicine and together with plants and other ingredients act to provide their healing properties and thus heal ills that suffer our being. |
| Resumen : | A través del tiempo, el arte ha sido un medio de registro para la medicina, los artífices empleando el dibujo, la pintura y la escultura han fungido como cronistas revelando enfermedades, métodos de curación, deidades, personajes singulares y sucesos relacionados con la medicina que acaecieron determinado momento en las civilizaciones originarias y a lo largo de la historia. El presente trabajo de titulación vincula el arte con los saberes y conocimientos de medicina tradicional de la comunidad de Ingapirca de la parroquia Santa Ana, partiendo del concepto de arte relacional y comunitario, se trabaja en conjunto con seis mujeres para a través de la ilustración digital y grabaciones de audios contar las maneras en que podemos preparar recetas para diferentes males como la gastritis, los nervios, las penas, el susto o las malas energías, dichos resultados se exponen en la misma comunidad, en la cual también se resuelve un ejercicio de carácter relacional donde las mujeres colaboradoras preparan recetas medicinales interactuando con el público presente. Las recetas toman como referencia cuatro elementos indispensables dentro de la cosmovisión andina: el agua, el fuego, la tierra y el viento. Cada uno de ellos son importantes en la medicina tradicional y junto a las plantas y demás ingredientes actúan para brindar sus propiedades curativas y así sanar males que adolecen nuestro ser. |
| Grado Académico: | Licenciado en Artes Visuales |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35037 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.