Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35009
Título : Frecuencia, características y manejo de complicaciones agudas en pacientes diabéticos atendidos en servicio emergencia Hospital Vicente Corral Moscoso periodo 2017
Título Uniforme: FRECUENCIA, CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE COMPLICACIONES AGUDAS EN PACIENTES DIABÉTICOS ATENDIDOS EN SERVICIO EMERGENCIA HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO PERIODO 2017
Autor: Ortiz Álvarez, Sofía Bernarda
Quintuña Carangui, Erika Fabiola
Director(es): Roldán Fernández, José Vicente
Correspondencia: pitia82@hotmail .com
erikaqc_1010@hotmail.com
Materia: Endocrinología
Palabras clave : Medicina
Hipoglucemia
Hipertiroidismo
Obesidad
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3205.02 Endocrinología
Área de conocimiento UNESCO específico: 3210 Medicina Preventiva
Fecha de publicación : 9-nov-2020
Paginación: 59 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MED;2526
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Antecedentes: las complicaciones agudas en pacientes diabéticos atendidos en emergencia han incrementado, sin embargo, no se registran estudios que indiquen frecuencia, características y manejo de estas patologías, en hospitales del tercer nivel. Objetivo general: identificar la frecuencia, características y manejo de las complicaciones agudas en pacientes diabéticos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo 2017. Metodología: se realizó un estudio retrospectivo observacional con población de pacientes registrados en el periodo 2017, diagnosticados de cetoacidosis, estado hiperosmolar hipeglucémico e hipoglucemia. Se identificó las complicaciones por clasificación internacional de enfermedades, se elaboró una base de datos con el programa SPSS versión 23 con variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas con medidas estadísticas de distribución de frecuencias, media, desviación estándar la información se ha detallado en tablas, y el formulario fue validado y aprobado mediante la prueba piloto. Resultados: la población estudiada es de 350 pacientes atendidos en emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso periodo 2017, 165 (47.1%) presentaron complicación de estado hiperosmolar hiperglucémico, 113 pacientes (32.3%) cetoacidosis y 72 (20.6%) presentó hipoglucemia, respecto a la sintomatología: estado hiperosmolar hiperglucémico 119 (35.2%) presentaron mucosas orales secas al ingreso, cetoacidosis diabética 96 (30.7%) presentaron dolor abdominal, e hipoglucemia 55 (25%) presentaron confusión. En el tratamiento de estado hiperosmolar hiperglucémico 94 pacientes (27.8%) se realizó hidratación con solución salina, en cetoacidosis a 110 pacientes (35.1%) se hizo reemplazo por líquidos intravenosos y en hipoglucemia 78 pacientes (35.5%) se revisó el nivel de glucosa cada 15 minutos. Conclusión: en el estudio realizado el sexo femenino fue el más afectado por complicaciones agudas de diabetes y las edades estuvieron entre la edad de 61 a 80 años, la diabetes tipo 2 fue las más frecuente y estuvo relacionado con comorbilidades como hipertensión arterial, y el sobrepeso. La complicación aguda más frecuente tratada en emergencia fue el estado hiperosmolar hiperglucémico (47.1%), donde se presentaron manifestaciones relacionadas con cuadros de deshidratación, seguido por complicaciones como hipoglucemia donde la clínica más frecuente fue la confusión, en cetoacidosis el dolor abdominal.
Resumen : 
Background: Acute complications in diabetic patients who were attended in emergency have increased; however, there are no studies that indicate the frequency, characteristics and management of these pathologies in third level hospitals. Objective: to identify the frequency, characteristics and management of acute complications in diabetic patients treated in the emergency service of the Hospital Vicente Corral Moscoso in the period 2017. Methodology: A retrospective observational study, was carried out with a population of patients registered in the period 2017, diagnosed with ketoacidosis, hyperosmolar hypoglycemic state and hypoglycemia. Complications were identified by international classification of diseases, a database was developed with the SPSS version 23 program with sociodemographic, clinical and therapeutic variables with statistical measures of frequency distribution, mean, standard deviation, the information was presented in graphs and tables. Results: the studied population was 350 patients who were attended in emergency of the Hospital Vicente Corral Moscoso in the period 2017. A total of 165 patients (47.1%) presented complications due to hyperglycemic hyperosmolar state, 113 patients (32.3%) ketoacidosis and 72 (20.6%) of patients presented hypoglycemia, according to the symptoms: hyperglycemic hyperosmolar state 119 patients (35.2%) presented dry oral mucosa at admission, diabetic ketoacidosis 96 patients (30.7%) presented abdominal pain, and hypoglycemia, 55 patients (25%) of the patients presented confusion. In the treatment of hyperglycemic hyperosmolar state, 94 patients (27.8%) underwent hydration with saline solution, in ketoacidosis 110 patients (35.1%), intravenous fluid replacement was performed, and in hypoglycemia, it was obtained that 78 patients (35.5%) checked glucose level every 15 minutes. Conclusion: in this study, the female sex was the most affected by acute complications of diabetes and the ages ranged from 61 to 80 years old, type 2 diabetes was the most frequent and was related to comorbidities such as high blood pressure, and overweight. The most frequent acute complication treated in emergency was the hyperglycemic hyperosmolar state (47.1%), where there were manifestations related to dehydration symptoms, followed by complications such as hypoglycemia where the most frequent symptoms were confusion, and in ketoacidosis was abdominal pain.
Grado Académico: 
Médico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35009
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACION 2521M Sofia Ortiz Erika quintuña.pdfVersión presentada (texto completo)987.62 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00