Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34902
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcia Velez, Gabriela Elizabeth-
dc.contributor.authorAmaya Ruiz, Jorge Alberto-
dc.contributor.authorTenze Alicia, Margarita-
dc.contributor.authorCardoso Martinez, Fausto Adrian-
dc.date.accessioned2020-10-19T17:59:47Z-
dc.date.available2020-10-19T17:59:47Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.isbn978-151-089-795-3-
dc.identifier.issn1682-1777, e 2194-9034-
dc.identifier.urihttps://www.isprs-ann-photogramm-remote-sens-spatial-inf-sci.net/IV-2-W6/55/2019/-
dc.descriptionEl reconocimiento de que los productos del patrimonio cultural son depósitos de valores culturales notables ha traído la necesidad de garantizar su transmisión intergeneracional. Ha dado la razón de la existencia de la conservación como disciplina. En las últimas dos décadas, se han producido cambios importantes con respecto a las prácticas de conservación. Esas prácticas se han movido de un enfoque centrado en objetos, hacia un enfoque basado en valores. Implica que la conservación no se centra únicamente en garantizar la permanencia física de un cultural producto pero asegurando la máxima transferencia de sus valores patrimoniales. Progresivamente, la conservación se entiende más como un colectivo proceso de diálogo que una cuestión técnica. Este reconocimiento resalta el papel crucial que podría desempeñar un diagnóstico adecuado para guiarlo en este proceso complejo. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo revelar desde la perspectiva socio-económica, los aspectos que pueden influir sobre el proceso de conservación basado en el caso de estudio de la escuela secundaria Benigno Malo, un activo patrimonial ubicado en Cuenca, ciudad patrimonio mundial, Ecuador. Al hacerlo, explora la dinámica socio-económica en torno al patrimonio cultural en sí mismo, el territorio para el que pertenece, y los actores que pueden influir en su proceso de conservación. Pero aún más, concluye reflexionando alrededor de complementariedades y divergencias entre las nociones de diagnóstico y auto diagnóstico y su contribución para mejorar la corriente de prácticas de conservación.-
dc.description.abstractThe acknowledgment that cultural heritage products are repositories of remarkable cultural values has brought the need for guaranteeing their intergenerational transmission. It has given the reason for the existence of conservation as a discipline. In the last two decades, important shifts have taken place regarding conservation practices. Those practices have moved from an object-centered approach, towards a values-based approach. It implies conservation does not focus solely on guaranteeing the physical permanence of a cultural product but ensuring the maximum transfer of its heritage values. Progressively, conservation is being understood more as a collective dialogue process than a technical issue. This recognition highlights the crucial role that a proper diagnosis might play to guide on this complex process. In this regard, the present work aims to reveal from the socio-economic perspective, the aspects that might influence on the conservation process based on the case of study of the Benigno Malo High school, a heritage asset located in Cuenca World Heritage City, Ecuador. In doing so, it explores the socio-economic dynamics around the cultural heritage asset itself, the territory to which it belongs, and the actors that might influence on its conservation process. But even more, it concludes reflecting around the complementarities and divergences between the notions of diagnosis and autodiagnosis and their contribution for improving current conservation practices.-
dc.language.isoes_ES-
dc.publisherInternational Society for Photogrammetry and Remote Sensing ( ISPRS )-
dc.sourceThe International Annals of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences-
dc.subjectParticipatory action research-
dc.subjectHeritage values-
dc.subjectValues based approach-
dc.subjectFransdisciplinarity-
dc.subjectSustainability-
dc.titleDiagnosis or auto diagnosis? enhancing conservation practices of built cultural heritage. Case of study Benigno Malo, Ecuador-
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA-
dc.description.cityAvila-
dc.ucuenca.idautor0103858205-
dc.ucuenca.idautorA01310315-
dc.ucuenca.idautor0151311388-
dc.ucuenca.idautor0101366250-
dc.identifier.doi10.5194/isprs-annals-IV-2-W6-55-2019-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio02 - Artes y Humanidades-
dc.ucuenca.afiliacionGarcia, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial (CPM), Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionAmaya, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial (CPM), Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionTenze, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial (CPM), Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionCardoso, F., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial (CPM), Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaGarcia Velez, Gabriela Elizabeth, kpuligv@hotmail.com-
dc.ucuenca.volumenVolumen IV-2/W6-
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales-
dc.ucuenca.paisESPAÑA-
dc.ucuenca.conferencia27th CIPA International Symposium “Documenting the past for a better future-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.9 Otras Ciencias Sociales-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico022 - Humanidades (Excepto Idiomas)-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0222 - Historia y Arqueología-
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2019-09-01-
dc.ucuenca.fechafinconferencia2019-09-05-
dc.ucuenca.organizadorconferenciaCommission II, WG II/8-
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaCommission II, WG II/8-
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.isprs-ann-photogramm-remote-sens-spatial-inf-sci.net/IV-2-W6/index.html-
dc.contributor.ponenteGarcia Velez, Gabriela Elizabeth-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument4.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00