Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34810
Título : Rasgos de personalidad y ansiedad en mujeres con obesidad en el Programa de Cirugía Bariátrica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Cuenca en el periodo 2019-2020
Autor: Crespo Chacha, Melissa Estefanía
Matamoros Ordoñez, Andrea María
Director(es): Delgado Quezada, Tania Lorena
Correspondencia: melissacrespo0195@hotmail.com
andrea_mat04@hotmail.com
Materia: Nutrición
Palabras clave : Psicología Clínica
Mujeres
Ansiedad
Obesidad
Enfermedad nutricional
Área de conocimiento UNESCO amplio: 61 Psicología
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6101.04 Psicopatología
Área de conocimiento UNESCO específico: 6101 Patología
Fecha de publicación : 21-sep-2020
Paginación: 72 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TPSC;160
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Obesity is a disease of multifactorial etiology, it is related to environmental and genetic factors as well as sociocultural and psychological factors, the latter have not been studied in the same way as the factors of medical aspects (García & Creus, 2016). The problem with this disease is that it is essentially treated from the medical side and psychological considerations are excluded, which is an error if we review that, in the first consultation for overweight and obesity, many of the patients spontaneously express expressions in which allude to the term anxiety as a cause of excessive food intake (Tapia, 2006). In addition to this, it is worth mentioning that over the years it has been believed that there are certain personality traits that predispose, favor or determine this disease (Guzmán, Del Castillo & García, 2010). The objective of the investigation was to determine the relationship that exists between personality traits, sociodemographic variables (age, level of education, occupation, marital status, number of children and age from which obesity is present) with the degree of anxiety that presented by the women who participate in the Bariatric Surgery program of the Ecuadorian Institute of Social Security of Cuenca. The research has a quantitative approach, non-experimental type of design, correlational scope, the participants were 37 women belonging to the aforementioned Program. The results showed that there is a significant correlation between personality traits, from the 16PF5 questionnaire, apprehension, tension, and the anxiety dimension with the Hamilton anxiety assessment, in addition to a positive correlation between the age of diagnosis of the disorder and the presence of anxiety. In conclusion, we can say that there are certain predominant personality traits in the group of participants with characteristics such as concrete thinking, resistance to change, distant and emotionally changing; thus, the later the diagnosis of obesity is, the greater the level of anxiety they present
Resumen : 
La obesidad es una enfermedad de etiología multifactorial, se relaciona con factores ambientales y genéticos además de factores socioculturales y psicológicos, estos últimos no han sido estudiados de la misma forma que los factores de aspectos médicos (García y Creus, 2016). El problema con esta enfermedad radica en que es atendida esencialmente desde su parte médica y se excluyen las consideraciones psicológicas, lo cual es un error si revisamos que, en la primera consulta por sobrepeso y obesidad, buena parte de los pacientes manifiestan espontáneamente expresiones en que aluden al término ansiedad como causa de la ingestión excesiva de alimentos (Tapia, 2006). A más de ello cabe mencionar que a lo largo de los años se ha creído que hay ciertos rasgos de personalidad que predisponen, favorecen o determinan esta enfermedad (Guzmán, Del Castillo y García, 2010). El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los rasgos de personalidad, variables sociodemográficas (edad, nivel de escolaridad, ocupación, estado civil, número de hijos y edad desde la que presenta la obesidad) con el grado de ansiedad que presentan las mujeres que participan en el programa de Cirugía Bariátrica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Cuenca. La investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, alcance correlacional, las participantes fueron 37 mujeres pertenecientes al programa antes mencionado. Los resultados demostraron que existe correlación significativa entre los rasgos de personalidad, del cuestionario 16PF5, de aprensión, tensión y la dimensión de ansiedad con la evaluación de ansiedad de Hamilton, además de una correlación positiva entre la edad de diagnóstico del trastorno y la presencia de ansiedad. En conclusión, podemos decir que existen ciertos rasgos de personalidad predominantes en el grupo de participantes, con características como pensamiento concreto, resistencia al cambio, distantes y emocionalmente cambiantes; así también mientras más tardío es el diagnóstico de obesidad mayor es el nivel de ansiedad que presentan
Grado Académico: 
Psicóloga Clínica
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34810
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1. TRABAJO DE TITULACIÓN.pdfVersión presentada (texto completo)1.17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00