Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33891
Título : Heredabilidades de rasgos de crecimiento de dos sublíneas de cuyes nativos de la sierra ecuatoriana
Autor: Rosales Jaramillo, Cornelio Alejandro
Nieto Escandon, Pedro Emilio
Ceró Rizo, Angel Eduardo
Guevara Viera, Guillermo Emilio
Correspondencia: Guevara Viera, Guillermo Emilio, guillermo.guevara@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Cobayos
Heredabilidad
Pesos
Ganancias
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 4. Ciencias Agrícolas
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 4.2.1 Animales y Ciencias Lácteas
Área de conocimiento FRASCATI específico: 4.2 Zootecnia y Ciencia de los Lácteos
Área de conocimiento UNESCO amplio: 08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0841 - Veterinaria
Área de conocimiento UNESCO específico: 084 - Veterinaria
Fecha de publicación : 2019
Volumen: volumen 31, número 2
Fuente: Revista de Producción Animal
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
Background: There are no studies that allow developing these programs for their conservation and genetic improvement of South American cobays. The objective of this article was analyze genotypic and environmental factors that influence the growth traits of a native line of guinea pigs from the south of the Ecuadorian highlands. Methods: The work was carried out in the experimental farm of Irquis of the Faculty of Agricultural Sciences of the University of Cuenca, with guinea pigs belonging to two native sublines originating from rural breeders of the provinces of Azuay and Cañar. The weight-for-age traits and the daily weight gains measured in grams were analyzed using a mixed variance analysis model with the fixed effects; size of litter (5), time (semester), sex and number of delivery of the mother with software R 3.4.4. The sub-lines Azuay (1) and Cañar (2) and the parents within sublines formed the random effects. The basic statisticians were determined. Results: The weights at birth, at weaning and at 90 days, measured in grams, were 110.2 ± 1.81, respectively, and 117.0 ± 1.44; 212.2 ± 4.30 and 221.13 ± 3.38; 540.7 ± 12.01 and 659.1 ± 9.44. The heritabilities for these characters were 0.09 ± 0.101; 0.34 ± 0.201 and 0.11 ± 0.111. In addition, weights were analyzed at 30; Four. Five; 60; 75 and 90 days of births and earnings among all ages. The BLUP predictors were determined for the parents of both sublíneas. Variation and heritabilities allow to apply selection in the weight at weaning and at 90 days. Conclusions: The line showed low growth levels, but there is enough variation and its heritabilities would allow to expect favorable progress in case of a medium-term selection program.
Resumen : 
Antecedentes: No existen estudios que permitan desarrollar esos programas para su conservación y mejoramiento genético de cobayos suramericanos. El objetivo de este artículo fue analizar factores genotípicos y ambientales que influyen en los rasgos de crecimiento de una línea nativa de cuyes del sur de la sierra ecuatoriana. Métodos: El trabajo se llevó acabo en la granja experimental de Irquis de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca, con cobayos pertenecientes a dos sublíneas nativas originarias de criadores rurales de las provincias de Azuay y Cañar. Los rasgos de pesos por edad y las ganancias en peso diario medidos en gramos fueron analizados mediante un modelo de análisis de varianza mixto con los efectos fijos; tamaño de la camada (5), época (semestral), sexo y número de parto de la madre con el software R 3.4.4. Las sublíneas Azuay (1) y Cañar (2) y los padres dentro de sublíneas conformaron los efectos aleatorios. Se determinaron los estadígrafos básicos. Resultados: Los pesos al nacer, al destete y a los 90 días, medidos en gramos, fueron 110,2 ± 1,81, respectivamente, y 117,0 ± 1,44; 212,2 ± 4,30 y 221,13 ± 3,38; 540,7 ± 12,01 y 659,1 ± 9,44. Las heredabilidades para estos caracteres fueron 0,09 ± 0,101; 0,34 ± 0,201 y 0,11 ± 0,111. Además, se analizaron los pesos a los 30; 45; 60; 75 y 90 días de nacidos y las ganancias entre todas las edades. Se determinaron los predictores BLUP para los padres de ambas sublíneas. La variación y las heredabilidades permiten aplicar selección en el peso al destete y a los 90 días. Conclusiones: La línea mostró niveles de crecimiento bajos, pero hay suficiente variación y sus heredabilidades permitirían esperar progresos favorables en caso de realizarse un programa de selección a mediano plazo.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33891
http://scielo.sld.cu/pdf/rpa/v31n2/2224-7920-rpa-31-02-27.pdf
URI Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=2224-792020190002&lng=es&nrm=iso
ISSN : 2224-7920
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument179.44 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00