Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33248
Título : Comparación de tres técnicas de irrigación en la remoción de hidróxido de calcio
Otros títulos : Comparison of three irrigation techniques in the removal of calcium hydroxide
Autor: Intriago Morales, Ruth Viviana
Ortiz Garay, Elida Magaly
Narvaez Miranda, Deborath Estefania
Vega Yepez, Andres Gustavo
Villavicencio Caparó, Ebingen
Correspondencia: Intriago Morales, Ruth Viviana, ruth.intriago@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Activación Dinámica Manual
Endo Activator
Irrigación Sónica
Irrigación Ultrasónica
Remoción De Hidróxido De Calcio
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 3.2.15 Odontología
Área de conocimiento FRASCATI específico: 3.2 Medicina Clínica
Área de conocimiento UNESCO amplio: 09 - Salud y Bienestar
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0911 - Estudios Dentales
Área de conocimiento UNESCO específico: 091 - Salud
Fecha de publicación : 2018
Volumen: volumen 28, número 4
Fuente: REVISTA ESTOMATOLÓGICA HEREDIANA
metadata.dc.identifier.doi: 10.20453/reh.v28i4.3428
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
Objectives: To compare effi cacy of three irrigation protocols in the removal of calcium hydroxide [Ca(OH)2]. Materials and Methods: Through an in vitro comparative study design, 106 root canals of bovine incisors were instrumented up to a fi le of diameter 60, the roots were fractioned into two halves following the major axis of the tooth and a standardized groove was created 2mm from the apical foramen that was fi lled with a paste of calcium hydroxide, then the halves were reassembled, incubated for 7 days and the irrigation protocols were carried out: passive ultrasonic (PUI), sonic with Endo Activator (EA) and manual dynamic activation (MDA), where 5% sodium hypochlorite (NaOCl) was used as irrigant. A negative and positive control was used. With a stereomicroscope the amount of residue was observed, the images were examined and assigned a score according to the van der Sluis scale, fi nally the data were analyzed with the statistical test of Chi-square. Results: The percentages of effi cacy for PUI, EA and MDA irrigation protocols were 87.5%; 46.9% and 28.1% respectively, the PUI technique was superior to EA and MDA and obtained statistically signifi cant differences (p <0.001). Conclusions: PUI was the most effective method in the removal of Ca(OH)2 from the simulated grooves in the root canals.
Resumen : 
Objetivos: Comparar la eficacia de tres de protocolos de irrigación en la remoción de hidróxido de calcio [Ca(OH)2]. Material y Métodos: Mediante un diseño de estudio comparativo in vitro, se instrumentaron 106 conductos radiculares de incisivos bovinos hasta una lima de diámetro 60, la raíces se fraccionaron en dos mitades siguiendo el eje mayor del diente y se creó un surco estandarizado a 2 mm del agujero apical que fue rellenado con una pasta de hidróxido de calcio, luego se reensamblaron las mitades, se incubaron por 7 días y se realizaron los protocolos de irrigación: ultrasónica pasiva (PUI), sónica con Endo Activator (EA) y activación dinámica manual (MDA), donde se usó como irrigante hipoclorito de sodio (NaOCl) al 5%. Se utilizó un control negativo y positivo. Con un estereomicroscópio se observó la cantidad de residuo, las imágenes se examinaron y se les asignó una puntación de acuerdo a la escala de van der Sluis, fi nalmente los datos se analizaron con la prueba estadística del Chi Cuadrado. Resultados: Los porcentajes de efi cacia para los protocolos de irrigación PUI, EA y MDA fueron del 87,5%; 46,9% y 28,1% respectivamente, la técnica PUI fue superior a EA y MDA y obtuvo diferencias estadísticamente signifi cativas (p<0,001). Conclusiones: PUI fue el método más efectivo en la remoción de Ca(OH)2 de los surcos simulados en los conductos radiculares.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33248
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/view/3428
URI Fuente: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH
ISSN : 2225-7616
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument165.62 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00