Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32917
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBravo Muñoz, Marx Ítalo-
dc.contributor.authorBravo Riera, Katherine Elizabeth-
dc.contributor.authorTapia Argudo, Christiany Marilinn-
dc.date.accessioned2019-06-27T23:46:11Z-
dc.date.available2019-06-27T23:46:11Z-
dc.date.issued2019-06-27-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32917-
dc.descriptionAntecedentes: el radón, al ser un gas radioactivo con tendencia a acumularse en viviendas, ingenieros ambientales de la ciudad de Cuenca, realizaron el primer mapa de concentración de radón en las parroquias urbanas de dicha ciudad; nos basamos para evidenciar los casos provenientes de dichas parroquias y la relación con la concentración del gas, tomando en cuenta variables sociodemográficas y de la historia clínica. Objetivo: determinar la frecuencia de casos de cáncer de pulmón diagnosticados en SOLCA-Cuenca y su relación con la exposición a radón residencial en las parroquias urbanas de la ciudad. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte transversal en 153 historias clínicas de diagnóstico de cáncer de pulmón que cumplían con los criterios de inclusión y los datos fueron recolectados en formularios virtuales. Los resultados fueron analizados y procesados en SPSS 22.0 y se utilizó distribución de frecuencias, medidas de tendencia central (media) y dispersión (desviación estándar). Resultados: la frecuencia de casos fue de 153, el 54,9% correspondía al sexo masculino, el 52,3% se diagnostican en adultos mayores, la parroquia urbana con mayor número de casos fue Yanuncay (12,4%); el tipo histopatológico más prevalente es el de células no pequeñas (93,5%) su subtipo adenocarcinoma (54,9%), y el 64,1% no fuman. Los casos que residieron en zonas con mayor concentración de radón (> 100 Bq/m3) fueron el 21,6% de la población. Conclusiones: las zonas de alta exposición a radón residencial presentaron menos casos de cáncer de pulmón.es_ES
dc.description.abstractBackground: Radon, being a radioactive gas with a tendency to accumulate in homes, environmental engineers from the city of Cuenca, made the first map of radon concentration in the urban parishes of that city; we base ourselves to show the cases coming from these parishes and the relationship with the gas concentration, taking into account sociodemographic variables and the clinical history. Objective: to determine the frequency of cases of lung cancer diagnosed in SOLCA-Cuenca and its relation with the exposure to residential radon in the urban parishes of the city. Methodology: descriptive, retrospective, observational and cross-sectional study in 153 clinical histories of lung cancer diagnosis that fulfilled the inclusion criteria and the data were collected in virtual forms. The results were analyzed and processed in SPSS 22.0 and frequency distribution, measures of central tendency (mean) and dispersion (standard deviation) were used. Results: the frequency of cases was 153, 54.9% corresponded to the male sex, 52.3% were diagnosed in older adults, the urban parish with the highest number of cases was Yanuncay (12.4%); the most prevalent histopathological type is that of non-small cells (93.5%), its adenocarcinoma subtype (54.9%), and 64.1% do not smoke. The cases that resided in areas with a higher concentration of radon (> 100 Bq / m3) were 21.6% of the population. Conclusion: areas with high exposure to residential radon had fewer cases of lung cancer.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED;2435-
dc.subjectNeoplasia Pulmonares_ES
dc.subjectRadones_ES
dc.subjectCanceres_ES
dc.subjectCanton Cuencaes_ES
dc.titleFrecuencia de cáncer de pulmón en pacientes diagnosticados en SOLCA y su relación con la exposición a radón residencial en las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca en el periodo 1994-2018.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion53 páginases_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.contributor.assessorOjeda Orellana, Marco Ribelino-
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102648508es_ES
dc.ucuenca.idautor0105498280es_ES
dc.ucuenca.idautor0302006978es_ES
dc.type.senescytProyecto de Investigaciónes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de investigación.pdfTexto completo2.07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00