Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32200
Título : Resiliencia en niños que han vivido maltrato infantil. Centros de acogimiento institucional de Azuay y Cañar. 2016
Otros títulos : Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Autor: Lucio Bravo, Miriam Alexandra
Correspondencia: miriam.lucio@ucuenca.edu.ec
Nombre de Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Palabras clave : Resiliencia Psicológica
Maltrato A Los Niños
Factores Riesgo
Niños Institucionalizados
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3
Área de conocimiento UNESCO específico: 091
Fecha de publicación : nov-2018
Paginación: Páginas 28-36
Volumen: volumen 36, número 2
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : 610.05;204523
Tipo: Article
Abstract: 
Objective: To determine the level of resilience in children from Azuay and Cañar shelter houses. Method: A cross-sectional study performed in 90 children, ages from 8 to 12 years referred for child abuse from Azuay and Cañar shelters. For data collection the inventory of personal resilience factors of Salgado, personality questionnaire BFQ-NA, and an intelligence test K-BIT were applied. Descriptive analysis for data analysis was performed, and the U Mann Whitney for hypothesis testing. Results: Participants showed a normal resilience average of 68.9%, 23.3% high, 6.7 low and 1.1% very low. In personality, average values were found in factors such as: consciousness (43.3%), openness (41.1%), extraversion (45.6%) and emotional instability (40%), the lowest scores were in the kindness factor (38.9%). In the intellectual assessment, participants showed a percentage in low intelligence (26.7%), medium (25.6%) and medium low (24.4%). Conclusions: Participants in this study presented an average resilience (normal) in its categories: consciousness, openness, extraversion, kindness and emotional instability. The intellectual performance is below the average genera.
Resumen : 
Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en los niños de los Centros de Acogimiento Institucional de Azuay y Cañar. Método: Estudio transversal en 90 niños de 8 a 12 años referidos por maltrato infantil de los centros de acogimiento institucional de Azuay y Cañar. Se aplicó el inventario de factores personales de resiliencia de Salgado, cuestionario de personalidad BFQ-NA, y test breve de inteligencia K-BIT. En el análisis de la información se aplicó estadística descriptiva y, para contraste de hipótesis U Mann Whitney.. Resultados: En los participantes se encontró 68.9% de resiliencia promedio (normal), 23.3% alto, 6.7% bajo y un 1.1% en muy bajo. Respecto a la personalidad, se encontraron valores promedios en los factores como: conciencia (43.3%), apertura (41.1%), extraversión (45.6%) y en inestabilidad emocional (40%), las puntuaciones más bajas se encuentran en el factor amabilidad (38.9%). En la valoración intelectual se encontró inteligencia baja (26.7%), media (25.6%) y medio bajo (24.4%). Conclusiones: Los participantes del estudio presentan resiliencia promedio (normal) en sus categorías: conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional. El rendimiento intelectual se encuentra por debajo del promedio general.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32200
ISSN : 1390-4450
Aparece en las colecciones: Volumen 36 No.2 (Noviembre 2018)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3 Resiliencia Niños Maltrato Infantil 28-36.pdftexto completo225.72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00