Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32055
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAstudillo Alemán, Ana Lucía-
dc.contributor.authorNarváez Vera, Mónica Alexandra-
dc.date.accessioned2019-02-27T12:46:04Z-
dc.date.available2019-02-27T12:46:04Z-
dc.date.issued2019-02-26-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32055-
dc.descriptionLa contaminación ambiental por material particulado 2,5 es una de las causas que favorecen al desarrollo de enfermedades crónicas como el asma, rinitis alérgicas, cáncer de pulmón. El PM2,5 tiene fundamental importancia por ser la fracción respirable, el mismo que al ser inhalado ingresa al tracto respiratorio, va por la tráquea, los pulmones y finalmente alcanza los sacos alveolares. Por el alcance que tiene, fue primordial determinar la composición y concentración de las partículas que se introducen en el organismo, las mismas que se encuentran principalmente asociadas a la combustión de diésel de los automóviles. El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño celular producido por los extractos acuosos del PM2,5 recolectado en tres zonas del cantón Cuenca, sobre la línea ovárica de hámster chino CHO-K1. Las muestras fueron recolectadas utilizando filtros de Pallflex de microcuarzo de 47 mm, empleando un muestreador de bajo volumen Partisol con cabezal para PM2,5. Además se realizó la caracterización química para determinar la presencia de metales pesados: hierro, plomo, níquel, zinc utilizando la técnica de ultrasonido, con agua desionizada y espectroscopía de absorción atómica, también se evaluó el daño celular que producen los extractos acuosos sobre las células, exponiéndolas a una concentración de 1,6 m3/mL, utilizando el ensayo del Cometa, concluyendo que el PM2,5 de los tres sitos de estudio de la ciudad de Cuenca tiene como parte de su composición zinc y hierro; además los puntos: Av. de las Américas sector Basílica ; Gaspar Sangurima y Luis Cordero presentan daño genotóxico.es_ES
dc.description.abstractEnvironmental pollution by particulate material 2.5 is one of the causes that make the development of chronic diseases such as asthma, allergic rhinitis, lung cancer among. The PM2,5 is the most important because it is the respirable fraction, which when is inhaled enters to the respiratory tract, goes through the trachea, the lungs and finally reaches the alveolar sacs. Due to its scope, it is essential to determine the composition and concentration of the particles that enter the body. It is mainly associated with the combustion of diesel in automobiles. The objective of this work was to evaluate the cellular damage produced by the aqueous extracts of PM2.5 collected in three areas of the canton of Cuenca, on the Chinese Hamster ovarian line (CHO-K1). Samples were collected using 47-mm Pallflex microcumber filters, using a low volume Partisol sampler with PM2.5 head. In addition, the chemical characterization was carried out to determine the presence of heavy metals: iron, lead, nickel, zinc, by using the ultrasound technique, with deionized water and atomic absorption spectroscopy. The type of cell damage produced by the aqueous extracts was also evaluated. By, exposing them to a concentration of 1.6 m3/ mL, using the Cometa test. In conclusion, the particulate PM2.5 material of the three studied sites of the city of Cuenca has zinc and iron as part of its composition. In addition, the points: Av. of the Américas sector Basilica, Gaspar Sangurima and Luis Cordero present genotoxic damage.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4;1491-
dc.subjectMaterial Particuladoes_ES
dc.subjectGenotoxicidades_ES
dc.subjectCometaes_ES
dc.subjectMetales Pesadoses_ES
dc.titleCaracterización de metales pesados níquel, plomo, hierro y zinc en el material particulado 2,5 del aire de la ciudad de Cuenca y su efecto tóxico sobre células ováricas de hámster chino CHO-K1es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion113 páginases_ES
dc.description.degreeMagíster en Toxicología Industrial y Ambientales_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0103681557es_ES
dc.ucuenca.idautor0104715297es_ES
dc.ucuenca.embargoend2020-02-26-
dc.ucuenca.versionpublishedVersiones_ES
dc.ucuenca.correspondenciaalex_manv@hotmail.comes_ES
dc.audience.educationLevelTesis de Maestría en Toxicología Industrial y Ambientales_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdftexto completo3.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00