Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31551
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar Riera, Sandra Elizabeth-
dc.contributor.authorMafla Cevallos, Tatiana Marcela-
dc.contributor.authorReyes Pérez, Katherine Pamela-
dc.date.accessioned2018-11-07T21:35:13Z-
dc.date.available2018-11-07T21:35:13Z-
dc.date.issued2018-11-11-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31551-
dc.descriptionANTECEDENTES: La resonancia magnética es el examen gold estándar en el estudio de lesiones de tejido blando, presentando sensibilidad del 95% y especificidad del 91%, permitiendo obtener imágenes anatómicas de la rodilla con alta resolución y contraste (1). OBJETIVO: Determinar la incidencia de lesiones de meniscos diagnosticado mediante resonancia magnética en el departamento de imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga, durante. Enero - Junio del 2018. METODOLOGIA: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo documental. El universo estuvo conformado por 361 historias clínicas de pacientes que se realizaron resonancia magnética de rodilla; se procedió a la revisión de historias clínicas, posteriormente la información fue tabulada según las variables: edad, sexo, tipo de lesión, lateralidad, lado anatómico y antecedente traumático. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 23, realizando tablas de frecuencia construidas en Excel. RESULTADOS: Se estudió 332 historias clínicas de pacientes que presentaron lesión meniscal, siendo común en pacientes de 29 a 37 años (29,2%), con primacía en sexo masculino (64,8%). La lesión meniscal grado II fue la más usual, con 154 pacientes (46%), presentándose con igual frecuencia (50%) en ambas rodillas. Los pacientes que tuvieron lesión en ambos meniscos corresponden al 66,6%, con mayor incidencia en el menisco interno (18,4%), presentando antecedente traumático en un 37%. CONCLUSIONES: Los pacientes que se presentan mayor lesión meniscal son los varones de 29 a 37 años, siendo la lesión grado II la más común, afectando de igual manera a ambas rodillases_ES
dc.description.abstractBACKGROUND: Magnetic resonance is the standard gold test in the study of soft tissue injuries, presenting 95% sensitivity and 91% specificity, allowing anatomical images of the knee with high resolution and contrast (1). OBJECTIVE: To determine the incidence of meniscus lesions diagnosed by magnetic resonance in the department of imaging at Hospital José Carrasco Arteaga, during. January - June 2018. METHODOLOGY: A descriptive prospective descriptive study was carried out. The universe consisted of 361 clinical histories of patients who underwent MRI of the knee; we proceeded to the revision of clinical histories, later the information was tabulated according to the variables: age, sex, type of injury, laterality, anatomical side and traumatic antecedent. The data were analyzed with the statistical program SPSS version 23, making frequency tables constructed in Excel. RESULTS: We studied 332 clinical records of patients who presented meniscal injury, being common in patients from 29 to 37 years old (29.2%), with primacy in male sex (64.8%). The meniscal grade II injury was the most usual, with 154 patients (46%), presenting with equal frequency (50%) in both knees. The patients who had lesions in both menisci correspond to 66.6%, with a higher incidence in the internal meniscus (18.4%), presenting a traumatic antecedent in 37%. CONCLUSIONS: The patients with the highest meniscal lesion are men from 29 to 37 years old, with grade II injury being the most common, affecting both knees equallyes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTECI;080-
dc.sourceCANTON CUENCAes_ES
dc.subjectResonancia Magneticaes_ES
dc.subjectMeniscoses_ES
dc.subjectLesion Meniscal  es_ES
dc.subjectImagenologiaes_ES
dc.subjectHospital José Carrasco Arteagaes_ES
dc.titleIncidencia de lesiones de meniscos diagnosticado mediante resonancia magnética en el departamento de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Enero - junio 2018es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion61 páginases_ES
dc.description.degreeLicenciado en Imagenologíaes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0106053168es_ES
dc.ucuenca.idautor1724156748es_ES
dc.ucuenca.idautor0302113865es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfTexto Completo2.67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00