Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJiménez Alvarez, Leticia Salomé-
dc.contributor.authorCapa Mora, Edwin Daniel-
dc.contributor.authorQuichimbo Miguitama, Pablo Geovanny-
dc.contributor.authorFierro Jaramillo, Natacha del Cisne-
dc.date.accessioned2018-09-28T15:00:14Z-
dc.date.available2018-09-28T15:00:14Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.issn1390-7603 - L- 1390-7603-
dc.identifier.urihttps://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/211/251-
dc.descriptionLa enseñanza de la Ciencia del Suelo a través del sistema de educación superior Modalidad Abierta y a Distancia permite, llegar prácticamente a todos los rincones del país e incluso cruzar fronteras, por ello los objetivos de este estudio fueron determinar si las barreras geográficas son limitantes para el aprendizaje de los estudiantes y evaluar la participación de los estudiantes en diversas actividades propuestas. También se consideró las actividades obligatorias propuestas y el rendimiento de los estudiantes del componente Manejo Sustentable del Suelo de la Titulación de Gestión Ambiental de todos los sectores del país, inclusive de los centros ubicados en el extranjero y se utilizaron diferentes estrategias para su aprendizaje. Los resultados del presente estudio indican que existen factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes que van más allá de la ubicación geográfica y que la barrera territorial no es un impedimento para enseñar ésta y otras ciencias en modalidad a distancia; pero también nos muestra que las estrategias o actividades obligatorias dan mejor resultado que aquellas que son opcionales. Esos resultados nos motivan a seguir indagando sobre este tipo de educación para mejorar su calidad.-
dc.description.abstractLa enseñanza de la Ciencia del Suelo a través del sistema de educación superior Modalidad Abierta y a Distancia permite, llegar prácticamente a todos los rincones del país e incluso cruzar fronteras, por ello los objetivos de este estudio fueron determinar si las barreras geográficas son limitantes para el aprendizaje de los estudiantes y evaluar la participación de los estudiantes en diversas actividades propuestas. También se consideró las actividades obligatorias propuestas y el rendimiento de los estudiantes del componente Manejo Sustentable del Suelo de la Titulación de Gestión Ambiental de todos los sectores del país, inclusive de los centros ubicados en el extranjero y se utilizaron diferentes estrategias para su aprendizaje. Los resultados del presente estudio indican que existen factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes que van más allá de la ubicación geográfica y que la barrera territorial no es un impedimento para enseñar ésta y otras ciencias en modalidad a distancia; pero también nos muestra que las estrategias o actividades obligatorias dan mejor resultado que aquellas que son opcionales. Esos resultados nos motivan a seguir indagando sobre este tipo de educación para mejorar su calidad.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceRevista Ciencias Pedagógicas e Innovación-
dc.subjectEdafologia-
dc.subjectEstrategias Enseñanza-Aprendizaje-
dc.subjectInteraccion Estudiante-Docente-
dc.titleEnseñanza de la introducción de la ciencia del suelo en modalidad a distancia en Ecuador-
dc.title.alternativeTeaching of the introduction of soil science in distance learning in Ecuador-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-7933-1368-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-9843-0388-
dc.ucuenca.idautor0104750377-
dc.ucuenca.idautor0000-0001-6309-4276-
dc.identifier.doi10.26423/rcpi.v6i1.211-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria-
dc.ucuenca.afiliacionJiménez, L., Universidad Tecnica Particular de Loja, Loja, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionCapa, E., Universidad Tecnica Particular de Loja, Loja, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionQuichimbo, P., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionFierro, N., Universidad Tecnica Particular de Loja, Loja, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaJiménez Alvarez, Leticia Salomé, lsjimenez@utpl.edu.ec-
dc.ucuenca.volumenvolumen 6, número 1-
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATIN INDEX (CATALOGO)-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. Ciencias Agrícolas-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.1 Agricultura, Silvicultura y Pesca-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado4.1.4 Ciencia del Suelo-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico081 - Agricultura-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0811 - Producción Agrícola y Ganadera-
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/revistaupse-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument850.42 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00