Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30309
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvarado Becerra, Segundo Napoleón-
dc.contributor.authorProcel Espinoza, Karen Lizbeth-
dc.contributor.authorQuito Astudillo, Alexandra Elizabeth-
dc.date.accessioned2018-05-07T17:37:05Z-
dc.date.available2018-05-07T17:37:05Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30309-
dc.descriptionAntecedentes: la audición es un pilar fundamental en la interrelación de las personas, alteraciones en la audición condicionan la vida adulta por lo que la detección precoz de hipoacusia mediante la valoración de otoemisiones acústicas es vital en los recién nacidos. Objetivo general: Determinar la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones Acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016. Metodología: estudio transversal con 401 registros de recién nacidos con valoración auditiva mediante otoemisiones en el área de Neonatología del HVCM, se recolectó la información de la historia clínica con el uso de un formulario. Para la tabulación se empleó el paquete estadístico SSPS 15, usando estadística descriptiva, Chi cuadrado como indicador de asociación, razón de prevalencia (RP) para estimar el riesgo y el valor de p para significancia estadística. Resultados: la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos fue de 18% siendo los factores de riesgo significativos estadísticamente: hiperbilirrubinemia RP 1,9 (1,2-2,9), sepsis RP 1,7 (1,1-2,9), asfixia perinatal RP 1,5 (1,02-2,3), más de 30 días de hospitalización RP 2,5 (1,6-3,9), ventilación mecánica RP 2 (1,3-3) y uso de amikacina RP 2,7 (1,8-4,2); en todos los casos con p < 0,05. Conclusiones: la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo es elevada en asociación directa con varios factores de riesgo evaluadoses_ES
dc.description.abstractBackground: hearing is a fundamental pillar in the interrelationship of people, alterations in hearing condition adult life therefore the early detection of hearing loss through the assessment of Otoacoustic Emissions is vital in newborns. General Objective: To determine the prevalence of hearing loss in newborns with risk factors, assessed with Otoacoustic Emissions in the Neonatology service of the Hospital Vicente Corral Moscoso in 2016. Methodology: cross-sectional study with 401 records of newborns with auditory assessment by otoacoustic emissions in the area of neonatology of the HVCM (Hospital Vicente Corral Moscoso), the information of the clinical history was collected with the use of a form. For the tabulation, the statistical package SSPS 15 was used, by means of descriptive statistics, Chi square as the indicator of association, prevalence ratio (PR) to estimate the risk and p value for statistical significance. Results: The prevalence of hearing loss in newborns was 18%, with statistically significant risk factors being: hyperbilirubinemia PR 1.9 (1.2-2.9), sepsis RP 1.7 (1.1-2.9), perinatal asphyxia PR 1.5 (1.02-2.3), more than 30 days of hospitalization PR 2.5 (1.6-3.9), mechanical ventilation PR 2 (1.3-3) and use of amikacin PR 2.7 (1.8-4.2); in all cases with p <0.05. Conclusions: the prevalence of hearing loss in newborns with risk factors is high in direct association with several risk factors evaluatedes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED;2343-
dc.subjectPerdida Auditivaes_ES
dc.subjectRecien Nacidoes_ES
dc.subjectFactor De Riesgoes_ES
dc.subjectNeonatologiaes_ES
dc.subjectBilirrubinaes_ES
dc.titlePrevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion56 páginases_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.contributor.assessorMosquera Vallejo, Lorena Elizabeth-
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102648037es_ES
dc.ucuenca.idautor0106581283es_ES
dc.ucuenca.idautor0106559321es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfTexto Completo1.3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00