Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29081
Título : Model intercomparison to explore catchment functioning: results from a remote montane tropical rainforest
Autor: Plesca, Ina
Timbe Castro, Edison Patricio
Exbrayat, Jean Francois
Windhorst, David
Kraft, Philipp
Crespo Sanchez, Patricio Javier
Vaché, K. B.
Frede, Hans Georg
Breuer, Lutz
Correspondencia: Breuer, Lutz, lutz.breuer@umwelt.uni-giessen.de
Palabras clave : Catchment hydrology modeling
Catchment runoff modeling
Model intercomparison
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 1. Ciencias Naturales y Exactas
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 1.5.10 Recursos Hídricos
Área de conocimiento FRASCATI específico: 1.5 Ciencias de la Tierra y el Ambiente
Área de conocimiento UNESCO amplio: 05 - Ciencias Físicas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0521 - Ciencias Ambientales
Área de conocimiento UNESCO específico: 052 - Medio Ambiente
Fecha de publicación : 2012
Volumen: Volumen 239
Fuente: Ecological Modelling
metadata.dc.identifier.doi: 10.1016/j.ecolmodel.2011.05.005
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
Catchment-scale runoff generation involves a complex interaction of physical and chemical processes operating over a wide distribution of spatial and temporal scales. Understanding runoff generation is challenged by this inherent complexity – the more uncertain step of predicting the hydrologic response of catchments is that much more challenging. Many different hypotheses have been implemented in hydrological models to capture runoff generation processes and provide hydrologic predictions. These concepts have been developed based on extended field observations. Here we propose inferring water flux understanding and catchment exploring through the application of a variety of available hydrological models as a mechanism to build upon and extend models that have been developed to capture particular hydrological processes. We view this ensemble modeling strategy as particularly appropriate in ungauged catchments. The study is carried out in a tropical montane rainforest catchment in Southern Ecuador. The catchment is 75 km2 and is covered by forest in the south, while the northern slopes have been partly deforested for grazing. Annual rainfall is highly variable, reaching up to 5700 mm per year in the upper parts of the catchment. To explore the dominating runoff processes, an ensemble of 6 hydrological models with different structures applied over different levels of both spatial and temporal detail was developed. The ensemble includes spatially lumped (HBV-light), semi-distributed (HEC-HMS, CHIMP, SWAT, LASCAM) and a fully distributed model (HBV-N-D). The hydro-statistical toolkit WETSPRO was used to characterize simulated and observed hydrographs. Estimated baseflow indices, flow minima and maxima, flow duration curves and cumulative errors were generated and compared among the ensemble of models. This process facilitated the exploration of processes controlling runoff generation, enabled an evaluation of the applicability of the screened models to tropical montane rainforests, and provided the capacity to evaluate and explain where different models failed.
Resumen : 
La generación de escorrentía a escala de captación implica una interacción compleja de procesos físicos y químicos que operan en una amplia distribución de escalas espaciales y temporales. Comprender la generación de escorrentía se ve desafiado por esta complejidad inherente: el paso más incierto de predecir la respuesta hidrológica de las cuencas hidrográficas es mucho más desafiante. Se han implementado muchas hipótesis diferentes en modelos hidrológicos para capturar los procesos de generación de escorrentía y proporcionar predicciones hidrológicas. Estos conceptos se han desarrollado sobre la base de observaciones de campo ampliadas. Aquí proponemos inferir la comprensión del flujo de agua y la exploración de cuencas a través de la aplicación de una variedad de modelos hidrológicos disponibles como un mecanismo para construir y ampliar modelos que han sido desarrollados para capturar procesos hidrológicos particulares. Consideramos que esta estrategia de modelado de conjuntos es particularmente apropiada en cuencas hidrográficas no calibradas. El estudio se lleva a cabo en una cuenca de captación de selva tropical montañosa en el sur de Ecuador. La cuenca es de 75 km2 y está cubierta por bosques en el sur, mientras que las laderas del norte han sido deforestadas en parte para el pastoreo. La precipitación anual es muy variable, alcanzando hasta 5700 mm por año en las partes altas de la cuenca. Para explorar los procesos dominantes de escorrentía, se desarrolló un conjunto de 6 modelos hidrológicos con diferentes estructuras aplicadas en diferentes niveles de detalle espacial y temporal. El conjunto incluye agrupados espacialmente (HBV-light), semidistribuidos (HEC-HMS, CHIMP, SWAT, LASCAM) y un modelo completamente distribuido (HBV-N-D). El conjunto de herramientas hidroestadísticas WETSPRO se utilizó para caracterizar hidrogramas simulados y observados. Se generaron índices estimados de flujo base, mínimos y máximos de flujo, curvas de duración de flujo y errores acumulativos y se compararon entre el conjunto de modelos. Este proceso facilitó la exploración de procesos que controlan la generación de escorrentía, permitió una evaluación de la aplicabilidad de los modelos seleccionados a las selvas tropicales montanas y brindó la capacidad de evaluar y explicar dónde fallaron los diferentes modelos.
URI : https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304380011002663?via%3Dihub
URI Fuente: https://www.sciencedirect.com/journal/ecological-modelling/vol/239/suppl/C
ISSN : 03043800, 18727026
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument91.35 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00