Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2769
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRojas Reyes, Carloses_ES
dc.contributor.authorMolina Loyola, Ruth Ceciliaes_ES
dc.date.accessioned2013-06-10T16:32:19Z-
dc.date.available2013-06-10T16:32:19Z-
dc.date.issued2012es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2769-
dc.descriptionEn esta investigación se analizan los distintos discursos y prácticas con relación a la naturaleza que están presentes en la microcuenca del río Tabacay. Se partió de una reflexión teórica que permitió contar con elementos conceptuales como punto de partida para el análisis de los distintos discursos presentes en este territorio. Se evidenció que los discursos y las prácticas sociales son diferentes en cada espacio social y obedecen a las condiciones económicas, sociales, culturales, así como a una construcción histórica marcada por las relaciones sociales de producción. En las zonas altas, el empobrecimiento de la población ha impactado directamente en la degradación ambiental, pues al carecer de recursos, se ven obligados a ampliar la frontera agropecuaria para ganar tierras para la producción, situación que pone en riesgo la conservación del agua. Por otro lado, con la presencia de las haciendas se construyó un discurso hegemónico que impidió el desarrollo de discursos propios, de la organización comunitaria y el rescate de los conocimientos y saberes ancestrales. En las zonas bajas, el acceso a la tierra y a recursos productivos permitió mejores condiciones de vida, así como mayor interacción y organización social. La mayor cercanía a las ciudades tiene una influencia decisiva en la conformación de los discursos y prácticas presentes en esta región de la microcuenca. En la microcuenca existen múltiples discursos en constante cambio determinados por factores económicos, culturales, sociales, por lo que, acercarse a esta dinámica social posibilita contar con nuevos elementos para generar propuestas de conservación que articulen lo social con lo ambiental.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4;687es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectTesis De Maestria En Sociologia Y Desarrolloes_ES
dc.subjectRio Tabacayes_ES
dc.subjectHidrografiaes_ES
dc.subjectMedio Ambientees_ES
dc.subjectDegradacion Ambientales_ES
dc.titleDiscursos y prácticas sociales frente al entorno natural en la microcuenca del río Tabacayes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion139 páginas-
dc.description.degreeMagíster en Sociología y Desarrolloes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0100732494es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tm4687.pdf900.76 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00