Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27262
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSagbay Jaramillo, Edgar Geovanny-
dc.contributor.authorQuito Chumbi, Pedro Salvador-
dc.date.accessioned2017-04-25T14:22:18Z-
dc.date.available2017-04-25T14:22:18Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27262-
dc.descriptionEl presente trabajo desarrolla un estudio general de la iconografía de la faja Otavaleña, obteniendo una clasificación de tejidos que se han ido recopilando a lo largo de los años. Se utiliza los tejidos geométricos de la faja Otavaleña para crear una partida de diseño de mobiliario para ambientes habitables como son la sala y comedor. Empieza por un análisis detallado de la cultura Otavaleña entendiendo cada una de sus facetas dentro de su cosmovisión y culminando con una visión iconográfica de las clasificaciones de la faja Otavaleña. Al seguir la metodología de Bruno Munari: Como Nacen los Objetos, se ejecuta el diseño de la sala y comedor considerando cada uno de los aspectos antropométricos y ergonómicos que fueron necesarios para el desarrollo de este trabajo.es_ES
dc.description.abstractThe present work develop a general study of the iconography of the Otavalo´s belt, obtaining a classification of tissues that have been compiled over the years. The geometric tissues of the belt are uses to create furniture designs for living environments such as a living room and kitchen. It begins with a detail analysis of the Otavaleña culture to understand each one of its facets inside its worldview and culminating with a vision iconography of the classifications of the Otavalo´s belt. Following the methodology of Bruno Munari: How object are born, the design of the living room and the kitchen is executed considering each one of the anthropometric and ergonomic aspects that were necessary for the development of this work.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTDIS;193-
dc.subjectIconografiaes_ES
dc.subjectDiseño Mobiliarioes_ES
dc.subjectFormas Geometricas Cultura Otavaloes_ES
dc.subjectFajas Representativas Cultura Otavaloes_ES
dc.subjectTextiles Con Tecnologia Ancestrales_ES
dc.subjectDiseño Mobiliario Cultura Otavaloes_ES
dc.titleDiseño de mobiliario basado en las formas geométricas de las fajas representativas de la Cultura Otavalo con el uso de textiles creados en tecnología ancestrales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion110 páginases_ES
dc.description.degreeDiseñador de Interioreses_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id1103039192es_ES
dc.ucuenca.idautor0104656590es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Diseño de mobiliario basado en las formas geométricas de las fajas representativas de la Cultura .pdf10.84 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00