Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2675
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZavala Egas, Jorgees_ES
dc.contributor.authorParra Vicuña, Raúl Mauricioes_ES
dc.date.accessioned2013-06-10T16:18:17Z-
dc.date.available2013-06-10T16:18:17Z-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2675-
dc.descriptionEl presente trabajo se lo ha realizado tomando como base el estudio de la normativa tributaria, el régimen que regula las relaciones jurídico-tributarias entre los sujetos pasivos y el Estado mediante el accionar de la Administración Tributaria. Teniendo en cuenta que toda la actividad de la administración tributaria esta reglada, esta reglamentación y accionar se hace posible mediante la utilización de ciertas facultades de las que la ley la ha dotado para sistematizar su campo de acción a fin de cumplir los objetivos por los cuales fue creada. Entre estos objetivos se pude establecer lo que el Estado busca mediante la implementación de la obligatoriedad de presentar Declaración Patrimonial a ciertos ciudadanos que se encuentren comprendidos dentro de un determinado rango que supone mayor capacidad contributiva y por ende mayores ingresos que se ven reflejado en la riqueza personal. Esta Resolución emitida por parte del Servicio de Rentas Internas si bien gozan de legitimidad pues el principio en el campo tributario dispone que todo acto que emane de la administración tributaria goza de legitimidad esto es, son actos legítimos que están orientados dentro de un marco jurídico que rige las relaciones jurídico-tributarias, esta presunción de legitimidad no puede se entendida con un sentido amplio ya que gozando de la facultad reglamentaria de la que esta investida la administración tributaria no puede irse contra el ordenamiento jurídico vigente. En este sentido toda norma que emane de los distintos órganos del Estado debe estar acorde con la Constitución y las leyes que son jerárquicamente superiores a los reglamentos por lo que ningún reglamento puede contravenir el verdadero sentido de la ley, no se puede vía disposición reglamentaria tratar de interpretar su sentido, peor aún vulnerar derechos Constitucionales. Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4;415es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectImpuesto Al Patrimonioes_ES
dc.subjectDerecho Tributarioes_ES
dc.subjectCodigo Tributarioes_ES
dc.subjectLey De Regimen Tributario Internoes_ES
dc.subjectDeclaracion Patrimoniales_ES
dc.subjectTesis De Maestria En Derecho Tributarioes_ES
dc.titleLa declaración patrimonial en el Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion100 páginas-
dc.description.degreeMagíster en Derecho Tributarioes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
Appears in Collections:Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tm4415.pdf2.29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00