Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25921
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUniversidad de Cuenca-
dc.contributor.authorFacultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2016-11-11T14:33:00Z-
dc.date.available2016-11-11T14:33:00Z-
dc.date.issued1980-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25921-
dc.descriptionHemos querido iniciar este número de la Revista Pucara con fragmentos de los discursos pronunciados en la sesión inaugural de la Universidad de Cuenca, el 1 o de enero de 1868, El primero corresponde a l alumno Carlos Domínguez del Colegio Nacional, el segundo al primer Rector de nuestra Universidad: Berrgnd Malo. Son palabras que se ubican dentro de un contexto histórico determinado y aun que surgen de unas circunstancias muy concretas. Pese a ello resulta evidente que en lo que de fundamental tienen, no han perdido vigencia y tienen una gran actualidad. No queremos referirnos hoy al específico y concreto aspecto del aislamiento de la región, realidad que igualmente sigue siendo actual luego de más de una centuria de pronunciadas las palabras. Tampoco es nuestra intención ubicar, en estas breves líneas esas palabras dentro del marco en e l cual surgieron. Curremos, consecuentes con e l a f á n que nos hemos propuesto, d i fundir lo que de más sólido tiene la producción cultural de nuestro Universidad. Por una engreída y anormal concepción de lo que es el presente caemos muchas veces, en la falta de valoración a lo que de fundamental tiene el pasado. Perdemos conciencia de lo que son nuestros orígenes y de los campos en que encuentran nuestras raíces, es decir, tendemos a perder la personalidad. Educación popular y democrática, Universidad junto al pueblo y como apoyo a un proceso de cambio, investigación seria alejada de todo tipo de dogma, no son aspiraciones creadas por quienes desde una u otra situación hacemos hoy Universidad. Es una concepción que se encuentra en las bases mismas de ella y que le es consubstancial. Con métodos diversos, con palabras diferentes, según las variaciones que sufre la realidad en que se encuentran inmersas, la universidad continúa en busca de los mismos ideales. PUCARA, cuyo número cuatro entregamos se reafirma en su orientación de contribuir a difundir la creación cultural universitaria, en el campo específico de nuestra Facultad. Creemos que con ello incentivaremos a la investigación, el debate de principios, el avance cultural y, consecuentemente, al legro de mejores días.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.relation.ispartofseries050;61349c-
dc.subjectRevista Pucaraes_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectLenguajees_ES
dc.subjectFilosofia Latinoamericanaes_ES
dc.titlePucaraes_ES
dc.typeMagazinees_ES
dc.ucuenca.paginacion193 páginases_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.numberSequencenúmero 4es_ES
Aparece en las colecciones: No. 4 (1980)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PUCARA No 4 61349.pdftexto completo21.39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00