Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25820
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMinchala Ávila, Luis Ismael-
dc.contributor.authorMacao Campoverde, Carlos Israel-
dc.contributor.authorNacipucha Nacipucha, Juan Marcelo-
dc.date.accessioned2016-11-01T14:35:18Z-
dc.date.available2016-11-01T14:35:18Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25820-
dc.descriptionActualmente los servicios de salud luchan por brindar terapias de rehabilitación óptimas a personas que han sufrido alguna enfermedad o accidente cerebrovascular que pueda provocar parálisis o pérdida de fuerza en una extremidad superior. Esto ha motivado a la comunidad científica a explorar el uso de dispositivos electrónicos (exoesqueletos) para brindar terapias de rehabilitación y/o asistencia al movimiento. Este trabajo presenta una alternativa a las terapias de rehabilitación convencionales, a través de un prototipo de exoesqueleto para la extremidad superior (codo). Este prototipo se enfoca en mejorar la fuerza y movimiento motriz de la extremidad. El exoesqueleto consta de dos grados de libertad, los mismos que permiten reforzar los movimientos de flexión-extensión entre el brazo y el antebrazo, y los movimientos de pronación-supinación en el antebrazo. El prototipo diseñado permite movilidad del paciente mientras realiza la terapia, debido a que la estructura no es de base fija. El exoesqueleto posee una medida estándar, por tanto, dificulta que se ajuste a diferentes longitudes de la extremidad de los pacientes. Sin embargo, tras ser evaluado por un especialista en fisioterapia, éste es de gran utilidad para pacientes con problemas neurológicos ya que permite una rehabilitación pasiva-asistida y para pacientes con problemas traumatológicos permite una rehabilitación activa-asistida.es_ES
dc.description.abstractNowadays, health services strive to provide optimal rehabilitation therapies for people who have suffered a stroke or some kind of accident that could cause paralysis or loss of strength in an upper limb. This has motivated the scientific community to explore the use of electronic devices (exoskeleton) to provide rehabilitation therapies and/or assistance to the movement.This project presents an alternative to conventional rehabilitation therapies, through a prototype exoskeleton for upper limb (elbow). This prototype is focused on improving strength and motor movement of the limb. The exoskeleton consists of two degrees of freedom, allowing them to strengthen flexion-extension movements between the arm and forearm, and pronation-supination movements of the forearm. The prototype designed allows patient mobility while doing therapy, because the structure is not a fixed base. The exoskeleton has a standard measure, therefore difficult to fit different lengths of the extremity of patients, however, after being evaluated by a specialist in physical therapy, it is useful for patients with neurological problems because it allows a passive-assisted rehabilitation and for patients with orthopedic problems allows active-assisted rehabilitation.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent122 páginasen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTET;37-
dc.subjectElectrónicaes_ES
dc.subjectTelecomunicacioneses_ES
dc.subjectPrótesises_ES
dc.subjectSistemas de comunicaciónes_ES
dc.subjectMovilidades_ES
dc.subjectRehabilitación físicaes_ES
dc.titleDiseño e implementación de un prototipo de exoesqueleto destinado a la rehabilitación de codoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.description.degreeIngeniero en Electrónica y Telecomunicacioneses_ES
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.ucuenca.id0301453486es_ES
dc.ucuenca.idautor0105450894es_ES
dc.ucuenca.idautor0106052715es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)24.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00