Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25686Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Hermida Palacios, María Augusta | - |
| dc.contributor.author | Abad González, María Paz | - |
| dc.contributor.author | Peralta Díaz, Mariela Alejandra | - |
| dc.date.accessioned | 2016-10-17T11:15:33Z | - |
| dc.date.available | 2016-10-17T11:15:33Z | - |
| dc.date.issued | 2016 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25686 | - |
| dc.description | Los senderos naturales, conocidos en inglés como desirelines, son trazados improvisados generados por la erosión del suelo debido al paso constante de peatones y a menudo son considerados testimonio de la falta de inclusión del peatón a la hora de implementar diseños de caminos peatonales o veredas, principalmente en lugares con los que el transeúnte presenta más afinidad dentro del espacio público. La investigación se inicia con una aproximación a la ciudad y al espacio público, para luego continuar con los senderos naturales. Se realiza un acercamiento a la ciudad de Cuenca y sus ríos, para estudiar principalmente al río Tomebamba, zona estudio del proyecto de investigación Río Urbano, en el cual se enmarca el presente trabajo de titulación. Se desarrolla un estudio de las causas que los originan en base al análisis del comportamiento de los usuarios y de las características de su entorno inmediato para poder determinar alternativas de diseño, en solución a cada una de las tipologías de senderos. | es_ES |
| dc.description.abstract | Thedesirelines are improvisedpathsmadebythesoilerosiondue to theconstantcrosswalk and alsothey are oftenconsideredevidence of thelack of inclusion ofpedestrianswhenimplementingpedestrianpathsorsidewalks, mainly in places withwhichthepasser-by has more affinitywithinthepublicspace. Theinvestigationbeginswithanapproach to thecity and thepublicspace, and thencontinueswiththedesirelines. Anapproach to thecity of Cuenca and itsriversisdeveloped, mainly to studytheTomebambaRiver, thestudyarea of the “Río Urbano”, in whichthepresentworkresearchprojectisparticipating. A study of theunderlying causes isexpoundedbasedontheanalysis of userbehavior and thecharacteristics of theirimmediateenvironment to determine designalternatives, giving a solution to each of thetypes of desirelines. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TA;910 | - |
| dc.subject | Espacio Publico | es_ES |
| dc.subject | Rio Tomebamba | es_ES |
| dc.subject | Senderos Naturales | es_ES |
| dc.subject | Margenes Del Rio | es_ES |
| dc.title | El espacio público en las márgenes del río Tomebamba: el registro y usos de los senderos naturales | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 203 páginas | es_ES |
| dc.description.degree | Arquitecta | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 1705811691 | es_ES |
| dc.ucuenca.idautor | 2100179239 | es_ES |
| dc.ucuenca.idautor | 0302020961 | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis.pdf | texto completo | 63.23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

