Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25081
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHuiracocha Tutivén, María de Lourdes-
dc.contributor.authorRojas Sulbarán, Rubén Darío-
dc.contributor.authorHuiracocha Tutivén, Mirian Sofía-
dc.date.accessioned2016-06-15T22:42:13Z-
dc.date.available2016-06-15T22:42:13Z-
dc.date.issued2015-10-
dc.identifier.issn1390-4450-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25081-
dc.descriptionLos niños y las niñas con disfunciones neurológicas tienen frecuentemente disfagia, condición que les ocasiona infecciones respiratorias a repetición, desnutrición, mala calidad de vida; su oportuno diagnóstico permite decidir sobre la mejor intervención. La videofluoroscopia y de videoendoscopia son técnicas diagnósticas invasivas, costosas y por lo tanto difíciles de hacerlas, lo que ocasiona retardo en el diagnóstico e intervención. Hoy en día existen nuevas tecnologías médicas no invasivas que pueden ser muy eficaces, una de ellas es la auscultación cervical que escucha los sonidos de la deglución mediante un estetoscopio u otro dispositivo de medición como la colocación de un micrófono o un acelerómetro en la superficie del cuello. Este método tiene como principio que los sonidos y/o movimientos biológicos normales de la deglución son diferentes de los anormales. En este artículo se presenta una revisión de la pertinencia social del diagnóstico de la disfagia, de las aplicaciones clínicas de la auscultación cervical y los dispositivos usados para realizarla, como una base para establecer su potencial de uso para la detección de disfagia en niños con problemas de neurodesarrollo. Estas orientaciones teóricas permiten al médico tener actuaciones más acertadas en el diagnóstico integral de niños y niñas con disfunción neurológicaes_ES
dc.description.abstractThe children with neurological disorders often have dysphagia, a condition that causes respiratory infection to repetition, malnutrition, poor quality of life, their early diagnosis allow to decide on the best intervention. The videofluoroscopy and videoendoscopia are invasive diagnostic techniques, which are expensive and therefore difficult to make, causing delay in diagnosis and intervention. Today there are new noninvasive medical technologies that can be very effective, one is the cervical auscultation which listens to the sounds of swallowing through a stethoscope or other measuring device such as placing a microphone or an accelerometer on the surface of the neck. This method has the principle that the sound and/or biological normal swallowing movements are different of the abnormal. In this article we review the social relevance, the diagnosis of dysphagia, the clinical applications of the cervical auscultation and the devices used to perform it, which is presented as a basis to establish its potential use for the detection of dysphagia in children with neurodevelopmental problems. These theoretical orientations allow the doctor to have more successful performances in the comprehensive diagnosis of children with neurological dysfunctiones_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicases_ES
dc.relation.ispartofseries610.5;si3026-
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectTrastornos De Degluciones_ES
dc.subjectAuscultaciones_ES
dc.subjectDisfuncion Neurologicaes_ES
dc.titleAuscultación cervical: alternativa no invasiva en el diagnóstico de disfagia en niños con problemas de neurodesarrolloes_ES
dc.title.alternativeRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuencaes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.idautor0101989028es_ES
dc.ucuenca.idautor0102065331es_ES
Aparece en las colecciones: Volumen 33 No. 2 (2015)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lourdes Huiracocha y Mirian Huiracocha.pdfTexto completo335.79 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00