Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2507Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Zalamea León, Sergio Antonio | es_ES |
| dc.contributor.author | Cuadrado Torres, Holger Patricio | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2013-06-10T15:42:08Z | - |
| dc.date.available | 2013-06-10T15:42:08Z | - |
| dc.date.issued | 2012-11-11 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2507 | - |
| dc.description | La estructura es parte de la construcción y de la forma, por ello no se puede afrontar un proyecto sin tener conciencia clara del sistema constructivo con el que se va a actuar, de los materiales y de su comportamiento. De ahí que es necesario abordarla desde el momento mismo de la concepción, integrándola creativamente como elemento organizador espacial y formal de la obra. En la obra de Paulo Mendes da Rocha los planteamientos estructurales están íntimamente vinculados a aspectos formales, logrando plasmar los criterios de orden, rigor y precisión con absoluta claridad y coherencia en los proyectos. Ello se complementa con un excelente manejo de la forma, más la búsqueda permanente de generar experiencias y episodios de visualidad interna y en relación con el entorno. Constructivamente se valora el hormigón armado con acabado natural por un principio elemental de economía y reducción de procesos. La investigación plantea como hipótesis, de que la concepción estructural en los proyectos de Paulo Mendes da Rocha, por sí sola garantiza la consistencia de su estructura espacial. O dicho en otras palabras, qué porcentaje aporta la estructura para el éxito del proyecto. El estudio aborda en primera instancia aspectos generales de los edificios residenciales de su autoría, para luego en base a estas consideraciones determinar similitudes y variaciones en cuanto a la propuesta estructural y tipo de emplazamiento. A partir de este análisis la investigación tiene como parte medular el estudio de los edificios: Guaimbe y Jaragua, ambos construidos en Sao Paulo. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TM4;554 | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TM4;554a (escrita) | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Arquitectura | es_ES |
| dc.subject | Paulo Mendes da Rocha | es_ES |
| dc.subject | Diseño arquitectónico | es_ES |
| dc.subject | Edificio | es_ES |
| dc.subject | Proyecto | es_ES |
| dc.subject | Planificación urbana | es_ES |
| dc.subject | Tesis de Maestría en Proyectos Arquitectónicos | es_ES |
| dc.title | La estructura como generadora de espacios. Dos casos de arquitectura residencial en altura de Paulo Mendes da Rocha: Edificio Guaimbe (Sao Paulo, 1962) y Edificio Jaragua (Sao Paulo, 1984) | es_ES |
| dc.type | masterThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 204 páginas | - |
| dc.description.degree | Magíster de Proyectos Arquitectónicos | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.idautor | 1103344824 | - |
| dc.provenance | Universidad de Cuenca | - |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestrías | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| tm4554.pdf | versión presentada (texto completo) | 167 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

