Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25043Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Flores Durán, Carlos Teodoro | - |
| dc.contributor.author | Minchala Guamán, Luis Eduardo | - |
| dc.date.accessioned | 2016-06-10T16:06:30Z | - |
| dc.date.available | 2016-06-10T16:06:30Z | - |
| dc.date.issued | 2010 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25043 | - |
| dc.description | La presente investigación tiene por objeto seleccionar líneas de mora sin espinas (Rubus glaucus Benth), para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador.- El experimento se desarrollo en la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, en el cual se evaluaron 85 plantas segregantes, más la planta Testigo. De las 85 segregaron 7 plantas estériles, 21 plantas sin espinas y 57 plantas con espinas. Al realizar el análisis de conglomerados se obtuvo dos grandes grupos, el primero integrado por 79 plantas productivas y el segundo integrado por 7 plantas estériles. Dentro de las 79 moras productivas se pueden diferenciar Otros conglomerados que son los de mayor interés en el análisis. Los conglomerados 5 y 1 que suman un total de 23 líneas son los más importantes, to por conglomerar a plantas que presentan los mayores rendimientos experimentales y en las cuales constan las mejores líneas de moras sin espinas.- Las plantas de mora sin espinas 38 y 26 con 9,04 y 9,03 kg/planta/ciclo respectivamente, son las mejores después de las plantas de mora con espinas 54 y 50 con 9,54 y 9,37 kg/planta/ciclo respectivamente. Comparando los rendimientos de las plantas 38 y 26 con la testigo que presenta un rendimiento de 0,5 kg/planta/ciclo, las 2 plantas sin espinas rinden 18 veces más que el testigo, por lo que estas se perfilan como futuras variedades de mora sin espinas para facilitar el manejo del cultivo a los productores de la sierra sur del Ecuador.au | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | MEDDI;5 | - |
| dc.subject | Frutas | es_ES |
| dc.subject | Moras | es_ES |
| dc.subject | Rubus Villosus-Clasificacion | es_ES |
| dc.subject | Rubus Villosus-Analisis | es_ES |
| dc.subject | Proyectos De Investigacion | es_ES |
| dc.subject | Mejoramiento Genetico-Metodos | es_ES |
| dc.subject | Cuenca | es_ES |
| dc.subject | Ecuador | es_ES |
| dc.title | Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 40 páginas | es_ES |
| dc.description.degree | Diplomado Superior en Bioestadística | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0101057420 | es_ES |
| dc.ucuenca.idautor | 0300712809 | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Diplomados | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| nodisponible.jpg.pdf | 13.88 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

