Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24954
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodas Carpio, Ermes Ramiro-
dc.contributor.authorAlmeida Herdoíza, Andrés Javier-
dc.date.accessioned2016-06-02T20:59:00Z-
dc.date.available2016-06-02T20:59:00Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24954-
dc.descriptionDeterminar la influencia de las espículas peneanas en los cobayos machos sobre el comportamiento sexual, fertilidad y valores espermáticos, fue el objetivo principal de este proyecto de investigación, para ello se incluyeron 10 cobayos machos de cinco meses de edad, peso promedio 988,3±11,40 g y 40 hembras de cuatro meses de edad, peso promedio 815,3±11,80 g, bajo las mismas condiciones de alimentación y mantenimiento. Cinco machos seleccionados al azar fueron extirpados quirúrgicamente las espículas peneanas. Un cobayo entero y un intervenido fueron mantenidos, como reemplazo en el caso de muerte de una unidad experimental y se los excluyó del procedimiento inicial. Se realizaron tres ensayos: en el primero se dividieron en dos tratamientos T1= 4 cobayos machos con espículas peneanas + 20 hembras en jaulas separadas, T2= 4 cobayos machos extirpados las espículas peneanas + 20 hembras en jaulas separadas. Se analizó durante ocho días consecutivos el comportamiento sexual por observación directa de los cobayos en cada jaula. Para el segundo ensayo los mismos tratamientos T1 y T2, permanecieron por treinta días en empadre, para evaluación de la fertilidad. Finalmente en el último ensayo se analizaron parámetros espermáticos, por medio de la extirpación quirúrgica de los testículos y disección del epidídimo de los cobayos en estudio, para este ensayo se incluyeron los cobayos de reemplazo. El diseño experimental que se utilizó en la investigación fue un diseño completamente al azar, las pruebas de significación fueron, T de Student, prueba de Shapiro Wilk, para el análisis de homogeneidad de varianza se utilizó la técnica de Levene y se realizó el análisis de medias repetidas, todo esto con el programa SPSS para Windows versión 22®. Los parámetros de comportamiento sexual, olfateos, mordiscos y montas fueron similares (P>0,05), el número promedio de acicalamientos fue mayor en el grupo de machos enteros en relación al grupo sin espículas (P<0,05). El grupo de hembras que fueron copuladas por cobayos enteros quedaron preñadas un 65% más en comparación con las hembras que fueron cubiertas por los machos extirpados las espículas (P<0,01). No se encontraron diferencias significativas en los análisis de parámetros seminales de los machos en estudio. Por lo tanto se concluye que la remoción de las espículas peneanas influye en la fertilidad, pero no en el comportamiento sexual y los valores espermáticoses_ES
dc.description.abstractThe study determined the influence of penile spicules on sexual behavior, fertility and sperm quality parameters in guinea pigs (Cavia porcellus). For this research 10 male guinea pigs five months old, average weight 988.3 ± 11.40 g were included. 40 females and four months old, average weight 815.3 ± 11.80 g, under the same conditions of supply and maintenance. Five randomly selected males were removed surgically penile spicules. A guinea pig without spicules and other normal were kept, as a replacement in case of death of an experimental unit and were excluded from the initial procedure. Three tests were performed: in the first were divided into two treatments; T1 =4 male guinea pigs with penile spicules + 20 females in separate cages, T2 = 4 male guinea pigs removed penile spicules + 20 females in separate cages. Sexual behavior by direct observation of the guinea pigs in each cage was analyzed for eight consecutive days. For the second test, the same treatments T1 and T2, remained for thirty days in breeding, for fertility evaluation. Finally in the last test sperm parameters were analyzed by means of surgical removal of the testes and epididymis dissection of the guinea pigs under study, for this test replacement guinea pigs were Included. A completely randomized experimental design was used in this project. Significance tests were, T-test, Shapiro Wilk test for homogeneity analysis of variance technique was used Levene and analysis of repeated measures was performed, all with SPSS for Windows version 22®, The parameters of sexual behavior, sniffing, biting and matings were similar (P>0.05), the average number of preening was higher in the group of boars in relation to extirpated group (P<0.05). The group of females that were mated for guinea pigs without intervention, became pregnant 65% more, compared with females that were covered by the males removed spicules (P<0.01). No significant difference in the analysis of seminal parameters studied males was found. Therefore it is concluded that the removal of the penile spicules influences fertility, but not in the sexual behavior and spermatic valueses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4A;89-
dc.subjectTesis De Maestria En Reproduccion Animales_ES
dc.subjectCobayoses_ES
dc.subjectEspiculas Peneanas Cobayoses_ES
dc.subjectFertilidad En Cobayoses_ES
dc.titleInfluencia de las espículas peneanas del cobayo sobre el comportamiento sexual, valoración espermática y fertilidad del machoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.description.degreeMagíster en Reproducción Animales_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102979424es_ES
dc.ucuenca.idautor0105196182es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis.pdf2.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00